artes&letras castilla-la mancha

Nuestro poeta en Nueva York (43): Dolor de huesos

El poeta, profesor y traductor toledano Hilario Barrero envía desde la ciudad de los rascacielos, donde reside desde 1978, un nuevo texto que esta vez acompaña a un cuadro del Greco

Nuestro poeta en Nueva York (43): Dolor de huesos abc

por hilario barrero

Cuando yo era niño creía que el señor Miguel a la vez que sacristán de la Iglesia de Santo Tomé era también uno de los personajes de «El entierro del Conde de Orgaz». Sobre todo cuando iba revestido de sotana y roquete. El señor Miguel era alto, delgado, manos sin acabar, de dedos largos, rostro alargado, mirada perdida y una sonrisa fúnebre. Yo me lo imaginaba saliendo del lienzo, asistiendo al culto y volviendo a entrar en la pintura a pasar la noche en compañía de los personajes. El señor Miguel tocó las campanas a muerto durante muchos años, asistió a mi bautizo y cantó una y otra vez, sin fe o con ella, en un latín de andar por casa, el Libera me, Domine, el Tantum ergo y el Pange, lingua. Yo llegué a pensar que cuando se retiró de sacristán se quedó a vivir para siempre en el cuadro que se sabía de memoria. Todavía ahora, cuando miro el lienzo, lo veo a mano derecha, medio escondido, un rostro brumoso, mirándome de reojo con una mirada perdida, protegido con la sobrepelliz como la niebla y un dolor húmedo en los huesos, el mismo dolor que siento yo ahora que es invierno y nieva en Nueva York.

Nuestro poeta en Nueva York (43): Dolor de huesos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación