Castilla-La Mancha se viste de largo para el Año Quijote
Castilla-La Mancha conmemora la publicación de la segunda parte de El Quijote, una efeméride debe servir como «foco de producción económica y artística y para fomentar la lectura»
El Año Quijote arrancó este jueves oficialmente en Ciudad Real con la celebración de tres eventos con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiso dar inicio a la programación que ha preparado para esta importante efeméride, que pretende seguir la estela del recién finalizado Año Greco.
La reapertura del Museo del Quijote y la inauguración de la exposición temporal «Entre bastidores: La maquinaria teatral en tiempos de Cervantes», ubicada en la ampliación de este espacio museístico, así como la presentación teatralizada del programa de actividades que cerró el concierto de Ainoa Arteta marcaron el inicio de lo que será un año cargado de eventos, sobre todo culturales.
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal , aseguró tras inaugurar la ampliación del Museo del Quijote y visitar la exposición temporal que se ha ubicado en sus nuevas dependencias, que la conmemoración de la publicación de la segunda parte del Ingenioso Hidalgo servirá para que «todos aquellos a los que le pareció bien el centenario de El Greco vengan a visitarnos, pero de otra manera».
Y es que, reseñó, «Don Quijote era un caminante, un viajero y La Mancha entera está impregnada de su presencia». Este es el caso, aclaró, de Ciudad Real, capital que hasta dos veces se menciona en El Quijote y que es una de las que más se identifica con el espíritu quijotesco.
Cospedal animó a todos los castellano-manchegos a utilizar «el ingenio» para hacer que está efeméride sirva como «foco de producción económica y creación artística» , pero también para fomentar la lectura.
«El fomento de la lectura tiene que ser otra de las motivaciones de este año y una causa fundamental para que volvamos a leer El Quijote», apuntó en otro momento de su intervención.
Finalmente, la presidenta regional hizo suyas las palabras del Caballero de La Mancha cuando decía que los refranes son la madre de todas las ciencias porque provienen de la experiencia y aseguró que «cuando una puerta se cierra se abren otras». «Y es verdad –aseveró- porque las puertas de este Museo se abrieron gracias al empeño del anterior alcalde, Francisco Gil-Ortega, y se vuelven a abrir hoy gracias a la alcaldesa, Rosa Romero».
Espacio museístico
La regidora ciudadrealeña, por su parte, subrayó que Ciudad Real está «fuertemente unida» al personaje de Don Quijote , Patrimonio de la Humanidad, tal y como lo demuestra su presencia a través de distintas manifestaciones artísticas en distintos puntos de la ciudad, así como su museo.
Un espacio museístico que, dijo, es «único en toda España» y que da acomodo al legado artístico y literario en torno al personaje porque pretende ser «un centro de referencia para conocerlo mejor y saber más».
Con la ampliación, dijo, el museo gana 1.715 metros cuadrados más que servirán, además de para albergar exposiciones, para acoger de forma permanente elementos históricos y artísticos hasta ahora desconocidos.
Así, en las nuevas dependencias se exhiben ya tres portadas antiguas de casas de familias de rancio abolengo, bajorrelieves del Quijote de García Coronado y dos escudos, uno de la época de Carlos V que estuvo en la antigua muralla y otro de una casa de la calle Toledo.
Piezas únicas y desconocidas que ahora ven la luz, aseguró, y que se unen «en el mejor emplazamiento» a otras como el retrato de la muerte de Don Quijote del Maestro Palmero, a los 12 retratos de personajes de la misma obra del genial pintor de Almodóvar del Campo y a las réplicas de la bustos de personajes de García Coronado.
La referencia a La Mancha también tiene cabida en este museo, cuya reapertura –apuntó- hubiera sido imposible sin el compromiso del Gobierno regional y de su presidenta, a través de la réplica de la maquinaria de un molino de viento con piedra original de uno de Consuegra.
El Museo además cuenta con una biblioteca cervantina con 1.500 obras lo que lo convierte, subrayó, «en un centro de referencia para investigadores» .
La ampliación del Museo ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros que han sido sufragados al 50% entre la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Ciudad Real y su reapertura supone, a juicio de la alcaldesa, «reivindicar que esta ciudad es cita obligada y epicentro» del Año Quijote.
Tras la inauguración del Museo del Quijote y la visita de la exposición temporal todos los asistentes se trasladaron al Teatro Quijano donde la compañía Ron Lalá hizo una presentación teatralizada de la programación de actividades que se ha preparado para este año 2015, un acto que cerró el concierto de la soprano Ainoa Arteta.