Cospedal aspira a repetir mandato para poder culminar su proyecto
La presidenta regional se fija un crecimiento económico para Castilla-La Mancha por encima de la media nacional
El encuentro y posterior comida con los medios de comunicación ofrecida este jueves en Toledo por el Grupo Parlamentario Europeo, a través de la eurodiputada ciudadrrealeña Pilar Ayuso, sirvió de comienzo del curso político por parte de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal . Durante el encuentro, no solo desgranó su labor de gobierno a lo largo de los tres años y medio de legislatura, sino que lanzó el claro mensaje de su compromiso con Castilla-La Mancha como candidata a la Junta de Comunidades, y en este sentido manifestó que «una legislatura más es imprescindible para consolidar el proyecto de cambio de la región y hacerla mucho más moderna, abierta, a la vanguardia de las regiones españolas que tienen más investigación, más proyectos y que se quieren dejar ver y sentir en el mundo».
Abundando en este mensaje, Cospedal indicó que Castilla-La Mancha «no se puede permitir volver atrás, ni tirar por la borda todo el esfuerzo y el trabajo realizado». Y añadió que «no tenemos que ser una región conocida por escándalos ni pelotazos urbanísticos, tenemos que ser conocidos como una región creíble, rigurosa, austera y ambiciosa, siendo los primeros en el panorama nacional».
Cospedal aludió para fundamentar su objetivo a los 16 meses consecutivos de creación de empleo que se han registrado en la comunidad, «·así como las 14.874 personas desempleadas menos que existen en relación con el año pasado; los 34.370 desempleados menos respecto a 2013; y las casi 15.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social».
No obstante, Cospedal manifestó que «aún queda mucho por hacer» y recordó las más de 237.000 personas que no tienen trabajo en Castilla-La Mancha. Al respecto, señaló que «tenemos que seguir luchando contra el desempleo, que es nuestro objetivo fundamental y consolidar el crecimiento» ya que, según las previsiones para 2015, Castilla-La Mancha crecerá por encima de la media nacional; y «esto quiere decir que tendremos más oportunidades para crear más puestos de trabajo». Asimismo, apostó por «seguir avanzando en la rebaja de impuestos», al tiempo que subrayó la importancia de la eliminación de la tasa de exportación para favorecer a nuestras empresas.
Cospedal recordó la «complicada» situación económica en la que se encontraba Castilla-La Mancha en el año 2011. «La legislatura comenzó con una deuda superior a los 10.800 millones de euros, el porcentaje más alto a nivel nacional» por lo que «hemos trabajado duro con el fin de garantizar los servicios sociales básicos», recordó Cospedal. Sin embargo, señaló que, gracias a esta labor llevada a cabo desde el Gobierno regional, junto con el esfuerzo de toda la sociedad de Castilla-La Mancha, «hemos recibido el reconocimiento de un vicepresidente y dos comisarios de la Unión Europea, porque hemos sido la región de Europa que ha hecho un mayor esfuerzo de consolidación fiscal garantizando los servicios sociales».
Medidas de ahorro
Para alcanzar esos objetivos, Cospedal se refirió a las diferentes medidas adoptadas en esta legislatura. Las mismas empezaron por el propio Gobierno regional, a través de la eliminación de algunos de los organismos públicos que estaban duplicados con la Administración central del Estado, la eliminación del sueldo de los diputados regionales y la posterior eliminación de la mitad de parlamentarios para la próxima legislatura.
En materia de Educación, Cospedal resaltó que «en cuatro años tendremos todos los centros sostenidos con fondos públicos de la Administración regional serán bilingües». Asimismo, manifestó que la Formación Profesional Dual, el pago de la deuda de transporte y comedores escolares y la creación de convenios de financiación de las universidades públicas financiadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha han marcado la «buena gestión» del Ejecutivo autonómico.
Otro aspecto destacado por la presidenta regional fue el mantenimiento del modelo sanitario de Castilla-La Mancha, resaltando el convenio impulsado con la Comunidad de Madrid para atender a pacientes de las comarcas de La Sagra y el Corredor del Henares, que se revisará próximamente,así como otras medidas como el comienzo de las obras del Hospital de Toledo, la planificación del futuro hospital de Puertollano y las mejoras en los centros hospitalarios de Albacete, Cuenca y Guadalajara.
En este ámbito, la presidenta del PP de Castilla-La Mancha también valoró el desarrollo de planes específicos en materia de Servicios Sociales como el Plan de la Familia, que incluye el Plan de Apoyo a la Maternidad cuyo objetivo, según señaló, es «ayudar a las mujeres que tienen dificultades para que puedan llevar a buen término su embarazo y, de este modo, evitar que tener un hijo sea un problema». Para ello, también se han aprobado los denominados cheques mamá.
También aseguró que «Castilla-La Mancha ha sido una de las comunidades autónomas donde más ha crecido el reconocimiento de dependientes» en esta legislatura, sobre lo que recordó que el PSOE presupuestó «para el año 2011 23 millones de euros en este ámbito, mientras que para 2015 se van a destinar más cien millones para esta materia».
Además, Cospedal mostró la «completa disposición y el propósito más contundente y firme del Gobierno regional de atender a todas aquellas personas que sea necesario -y que así se determine por prescripción médica- con los nuevos medicamentos en el ámbito de la Hepatitis C».
En materia de vivienda, destacó el III Plan de Carrtereras y el impulso al fomento de la vivienda, mientras que en el ámbito de la agricultura destacó las negociaciones que han culminado en que Castilla-La Mancha reciba 6.700 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020.
Noticias relacionadas