Situación de las plazas de toros: La renuncia en Albacete obliga a replantear los pliegos
El éxito de público contrasta con unas cuentas que no salen. La clave pasa por moderar las condiciones económicas que exige la administración
![Situación de las plazas de toros: La renuncia en Albacete obliga a replantear los pliegos](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/30/plazatoros--644x362.jpg)
En los últimos tres años, Albacete ha sido mil veces puesta como ejemplo de cómo se deben hacer las cosas en la Fiesta : toro serio, precios acordes, plaza llena. Ahí los tres pilares de una feria, la de la Virgen de los Llanos, que se ha convertido en la mejor de España entre todas las que se celebran en septiembre.
Sin embargo, hace unas semanas, meses ya, saltaba la liebre en forma de noticia. La empresa Taurino Manchega renunciaba a la prórroga de dos años a la que tenía derecho tras tres años de contrato. Las razones, claras: las cuentas no salen. «El pliego de condiciones es inasumible» , declaró entonces Pablo Lozano, uno de los responsables de la empresa concesionaria. Ese pliego obligaba a la empresa a pagar un canon de 200.000 euros anuales y a acarrear con una serie de gastos de la Escuela Taurina, entre otros deberes, que hacían que antes de abrirse las taquillas el déficit con el que se partía fuera considerable.
Visto el éxito de la feria, ahora la pelota está en el lado del Ayuntamiento, propietario de la plaza, que es quien tiene que elaborar un nuevo pliego. Pablo Lozano no descarta que su empresa vuelva a pujar por Albacete porque están «contentos, en cuanto a la respuesta del público». Eso sí, «las condiciones tienen que bajar. Tienen que ser mucho más razonables. El pliego es como un alquiler y el casero las tiene que hacer lógicas».
El anterior pliego obligaba a dar siete corridas, una de rejones y dos novilladas. Algo en lo que desde Taurina Manchega están «totalmente de acuerdo». «Naturalmente que hay que dar novilladas, hay que hacer por el futuro», dice el empresario, que enseguida deja entrever: «pero luego hay otra serie de festejos que alomejor hoy por hoy no son tan adecuados».
Y mientras que se especula sobre cómo será el nuevo pliego, el PSOE, oposición en Albacete, reclama a Taurino Manchega unos 300.000 euros por incumplimiento de contrato. Dicen los socialistas que, entre otras cosas, la empresa no ha cumplido con el pago del canon por las corridas televisadas. Preguntado por ello, Pablo Lozano comenta: «La documentación la aportaremos en el Ayuntamiento y estos señores podrán consultarla».
Otras plazas
Cuenca: contrato de 10 años y canon de 34.000 euros
El contrato en Cuenca es de diez años y acaba en 2016. La empresa Maxitoro paga un canon que va subiendo con el IPC correspondiente. «Aproximadamente ahora está en 33.000 ó 34.000 euros, más una serie de obras que han sido sustanciosas (casi 180.000 euros desde que asumió el contrato)», dice el empresario Maximino Pérez. «Evidentemente ahora ese tipo de contrato (tan largo) sería difícil de llevar. En Cuenca los abonos tienen un 35 por ciento de descuento y no repercutimos el IVA de 2012», añade Pérez.
Con todo, la feria de San Julián «no es deficitaria, pero estamos rozando el larguero. Tenemos un gran volumen de público. Uno de los grandes secretos que tiene el toro es abaratar el precio de las localidades. En Cuenca el abaratamiento está en el abono. Somos la tercera plaza de España en número de abonados». Así, al 35 por ciento «se suma el 65 por ciento a peñas mateas, que son casi 1.000 abonados».
En Cuenca, el contrato obliga a dar tres corridas, una de rejones y otra menor
Dice Maximino Pérez: «Nos está costando Dios y ayuda rematar los carteles al nivel de los que hemos hecho en 2013 y 2014, pero lo que no voy a consentir, porque estaría faltándole el respeto a mi dignidad, es que el nivel de carteles fallara porque los números no salen. La idea es seguir en la misma línea. Trabajo con las figuras y a ellos les tengo que agradecer donde estoy. Ahora las cosas no están muy boyantes, pero mientras no haya perdidas me siento satisfecho».
En Cuenca, el contrato obliga a dar tres corridas, una de rejones y un festejo menor. A ello, el empresario le añade una más. «No hemos querido bajar el nivel. Somos de las pocas plazas que no hemos bajado el número de festejos», dice con orgullo.
Ciudad Real: Un acuerdo que se firma año a año
En Ciudad Real hay un antes y un después en 2009 cuando la plaza de toros pasa de la Diputación al Ayuntamiento. El empresario Maximino Pérez, gestor del coso precisamente desde 2009, cree que la administración «está haciendo un esfuerzo por levantar la plaza» . Dice que el contrato, que se renueva año a año y al que, obviamente, puede concurrir quien quiera («pero gracias a Dios la oferta ganadora siempre ha sido la mía»), «sí es coherente para seguir trabajando allí y hasta ahora estoy satisfecho».
El Ayuntamiento da una subvención para la feria agosteña de la Virgen del Prado que este año ha sido de 26.000 euros. ¿A qué obliga el contrato? «Hay unos mínimos y unos máximos para que no haya aventuras, ni tampoco ofertas desproporcionadas a la baja. Porque conllevan riesgo y ya sabemos lo que ha pasado en los últimos años», dice Pérez, responsable de Maxitoro. Y cuenta que para este año «la oferta era de una corrida de toros y una de rejones, pero se hizo una mejora sobre la marcha y se dieron tres corridas (una de ellas mixta con un rejoneador), que son casi cuatro». Fue la feria «monstruo», ya que cada corrida era de cuatro espadas.
El empresario cree haber «creado afición y la gente salió satisfecha», sin embargo «la feria ha sido deficitaria por la apuesta tan arriesgada que se hizo». Desgrana Pérez que la única corrida a la que acudió público fue la de las figuras (Ponce, El Juli, Perera y Talavante, donde incluso El Juli indultó a un toro de Torrealta).
Pese a la experiencia de este año, el empresario saca pecho: «en 2009 se dieron dos corridas y una de rejones. El número de festejos no ha cambiado, lo que sí es la calidad de esos carteles. En 2008 había 417 abonados y ahora hay 2.023».
Guadalajara: 40.000 euros que se van en festejos populares
En Guadalajara, Campo Bravo Alcarreño ha renunciado al contrato para la gestión de la plaza de toros de Las Cruces «mientras el Ayuntamiento no mueva algo». Quien habla es el responsable de la empresa, José Luis Viejo, que lleva cinco años organizando los festejos populares y dos haciendo toda la feria de la Virgen de la Antigua.
El Ayuntamiento da una subvención de unos 40.000 euros, aunque «es como si no exisistiera porque se va con lo popular», dice Viejo. Y añade que con ese dinero «hay que hacer encierros, tres festejos populares, una becerrada para la escuela... y los encierros son gratis». A ello se suma otro «problema»: «en Guadajalara a la gente le cuesta mucho ir a los toros». «Este año ha habido gente porque hemos puesto las entradas a 12 euros y el abono a 50. Claro, así no ha cuadrado nada, pero hemos metido gente. Ha sido una feria deficitaria, aunque hemos subido de 800 abonados a 1.450. Pero, claro, a 50 euros: no puedes llevar figuras y no cuadra», cuenta Viejo.
Hasta este año, el contrato obligaba a dar tres corridas (más lo popular). En septiembre se dieron tres corridas y una de rejones. Según Viejo, «se tendría que quitar mínimo un festejo y (el Ayuntamiento) subvencionar algo más».
Toledo: El canon es «volver a ser referente en el Corpus»
La plaza de toros de Toledo es la única de propiedad privada entre las de capitales de provincia. Este año, sus 365 propietarios llegaron a un acuerdo con la empresa Taurino Manchega con el objetivo de levantar una plaza a la que no iban ni 1.000 personas.
En Toledo, el objetivo es que la plaza de toros vuelva a ser un referente
Pablo Lozano, representante de la empresa, dice que el canon es ese: «volver a poner a la plaza en situación. Que Toledo vuelva a ser referente, sobre todo en el Corpus. Lo que nosotros aportamos es tiempo y trabajo, los resultados ya se verán».
En su primer año al frente del coso de la calle Mendigorría se han dado tres festejos: la final del certamen «Soy Novillero», promovido por la televisión regional; un festival a benenificio de los enfermos de cáncer; y la corrida del Corpus con toros de Domingo Hernández/Garcigrande para tres figuras como Enrique Ponce, El Juli y Sebastián Castella. Esta última fue un éxito absoluto con una plaza prácticamente llena.
De cara a 2015 y sobre la posibilidad de dar más festejos, Lozano dice que la plaza «lo dirá», aunque se inclina por ser «cauto» en un sector «con muchas imposiciones: el IVA al 21 por ciento, se paga una Seguridad Social desorbitada...».