castilla-La mancha

Nuevo récord, con un incremento del 10,3%, de las exportaciones en la región

El sector agroalimentario sigue siendo el principal vendedor, con el 36,1% del total, especialmente el vino

Nuevo récord, con un incremento del 10,3%, de las exportaciones en la región abc

pilar hernández

Es la mejor noticia económica desde hace meses en Castilla-La Mancha : el crecimiento de las exportaciones en el último año, por encima de la media nacional y con mayor diversificación de productos, países y empresas; aunque el sector agroalimentario sigue siendo el principal motor de las ventas. Así, en muchos hogares de Portugal, Alemania o Estados Unidos esta Navidad se brindará con vino castellano-manchego y se elaborarán los platos con aceite de la región.

La Dirección Territorial de Comercio, ICEX , ha dado a conocer los datos de ventas en el exterior en los diez primeros meses de 2014, con un volumen que alcanza los 4.434 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,3%, lo que indica que, a final de año, se cumplirán las previsiones realizadas por esta Dirección Territorial, pudiéndose alcanzar cifras en torno a los 5.400 millones de euros. En España, aunque las exportaciones también han subido, con cifras que alcanzarán los 200.738 millones de euros, el porcentaje es sensiblemente inferior al de Castilla-La Mancha, con una subida del 2,1%.

Aumento en Guadalajara

Por provincias, Ciudad Real sigue en primer lugar del ranking, con 1.547 millones de euros, un 5,5% más, aunque su crecimiento no es comparable a los de Toled o, que se sitúa en segundo lugar, con 1.045 millones, lo que significa un aumento de más del 20,3%, y Guadalajara, con 955 millones y de nuevo, la mayor subida de la región, un 30%. Por el contrario, las provincias de Albacete y Cuenca han sufrido descensos. La primera encadena una nueva caída del 8,6%, con ventas por valor de 618 millones; y Cuenca, con 268 millones de euros y un1,5% menos que en el periodo anterior.

Por su parte las importaciones de la región crecen un 3,4% y 4.866 millones de euros. España aumenta sus compras en un 6,2%. Destaca de nuevo Albacete como la única provincia que disminuye sus compras al exterior, con un 3,8%. El resto de provincias han aumentado sus importaciones. Así, el déficit comercial se sitúa en -432 millones de euros y mejora así el saldo de la balanza comercial más de un 37% respecto al mismo periodo del año anterior. La tasa de cobertura se sitúa en el 91,1%.

El sector agroalimentario sigue ocupando el primer puesto en ventas, con el 36,1% del total, y 1.602 millones de euros y una subida del 6,7%, siendo las Bebidas el principal producto (vino y mostos), si bien acumula una bajada del 6,2%. En segundo lugar se sitúan los Bienes de Equipo con 887 millones (-7,6%), (aparatos eléctricos y motores principalmente), seguido por los Productos químicos, de nuevo con una subida del 15,9% (con los Plásticos como principal producto, que suben un 15,3%). En lo que va de año destacan subidas importantes como los Productos Energéticos, con un 157%, así como el Sector del Automóvil, con el 85,8%. Y continúan en progresión el Textil (272 millones) y Calzado (139 millones) entre los Sectores de Consumo con mejor comportamiento, con sendas subidas a lo largo de este periodo del 78% y 19,5% respectivamente.

Tras conocer estos datos, el consejero portavoz, Leandro Esteban, resaltaba el trabajo hecho por el Gobierno de Cospedal para lograr el incrementos de las exportaciones. «Es una apuesta en primera persona de la presidenta Cospedal por las empresas del ámbito agroalimentario».

Esteban recordó que el Gobierno regional ha actuado en tres ámbitos, el primero con distintos programas, financiados con fondos propios y europeos, para el desarrollo de proyectos empresariales basados en la investigación, el desarrollo y la mejora de la eficiencia y la competitividad, lo que ha contribuido al incremento de las exportaciones.

También destacó el consejero la asesoría a las empresas por parte del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), así como la promoción de productos que se está realizando desde el inicio de la legislatura.

Portugal, principal destino

Hasta el mes de octubre, la Unión Europea sigue acaparando el grueso del total exportado, con el 74,5%. Portugal con 776 millones (+ 7,6%) y Francia con 690,5 millones (+4,7%), enc abezan el ranking. En tercer lugar se sitúa Alemania con 482 millones de euros y un incremento del 10,4%. Destacan las subidas importantes de las exportaciones a Irlanda (+ 426,6%) y a Rusia (+82,9%). Fuera de nuestro entorno más cercano, siguen siendo Estados Unidos (122,6 millones que acumula una bajada del 14,6%), China (81,1 millones, +12,4%) y Marruecos (54,5 millones, +0,8%), muy cerca de Japón (51,5 millones, +18,6%).

En cuanto a importaciones, el 82,1% tienen origen europeo. El 7,6% procede del principal proveedor no europeo que es China, con 369,8 millones de euros.

En cuanto a sectores importadores, los Bienes de Equipo continúan en primer lugar, con una subida del 8,9% (equipamiento de oficina y telecomunicaciones, con 543 millones de euros, bajan el 5%). En segundo lugar, los Productos Químicos (+10,6%), con los medicamentos destacados (585,5 millones y +18,3%), siendo el capítulo más importado.

La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, también hizo referencia a estos datos, indicando que «gracias al trabajo conjunto de empresarios y Gobierno, hemos logrado que Castilla-La Mancha vuelva a superar un nuevo récord histórico de exportaciones, alcanzando los 4.434 millones de euros en volumen de facturación en los diez primeros meses de año».

Nuevo récord, con un incremento del 10,3%, de las exportaciones en la región

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación