Las noticias del año en Toledo
Largas colas a la entrada del Museo de Santa Cruz para ver la exposición «El griego de Toledo» - ana pérez herrera

Las noticias del año en Toledo

El IV centenario del Greco, la muerte del alcalde de Talavera o el trágico atropello de tres niñas en Fuensalida son algunas de las informaciones que nos ha dejado este 2014 que está a punto de terminar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El IV centenario del Greco, la muerte del alcalde de Talavera o el trágico atropello de tres niñas en Fuensalida son algunas de las informaciones que nos ha dejado este 2014 que está a punto de terminar

12345678910
  1. El Año Greco

    Largas colas a la entrada del Museo de Santa Cruz para ver la exposición «El griego de Toledo»
    Largas colas a la entrada del Museo de Santa Cruz para ver la exposición «El griego de Toledo» - ana pérez herrera

    El Año Greco ha convertido a Toledo en el centro de la cultura europea durante todo este año que está a punto de terminar. La ciudad se ha volcado con su ilustre pintor. Prueba de ello, han sido los múltiples actos celebrados para conmemorar el IV centenario del fallecimiento del cretense. Exposiciones, pasacalles, teatro, conciertos, gastronomía y así hasta un largo etcétera para rendir al Greco el homenaje que nunca tuvo.

    El paradigma de esta magna repercusión ha sido, sin duda, la exposición «El griego de Toledo». Esta muestra, expuesta en el Museo de Santa Cruz durante tres meses, cerró sus puertas con un millón de visitas, convirtiéndose de este modo en la exposición más concurrida en la historia de España, superando el récord que tenía la de Salvador Dalí en el Museo Reina Sofía. Una exposición que junto con la otra gran muestra «El Griego: arte y oficio» han sumado casi un millón de visitas.

    Una oportunidad única e histórica que muchas personalidades y rostros famosos, como la Reina Doña Sofía, los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, o el Premio Nobel Mario Vargas Llosa no han querido dejar escapar. Un año que, sin duda, perdurá en la memoria de todos los toledanos.

  2. Román David, medalla de oro e Hijo Predilecto

    El agente, Román David, en los exteriores del hospital de Parapléjicos
    El agente, Román David, en los exteriores del hospital de Parapléjicos - luna revenga

    El guardia civil Román David Gómez, en silla de ruedas tras sufrir un disparo durante un atraco en un supermercado de Yuncos recibió este año el alta en el Hospital Nacional de Parapléjicos, después diez meses de rehabilitación en este centro hospitalario.

    Román siempre ha sentido muy cerca a sus compañeros, amigos y familiares, que le han estado apoyando en todo momento. Prueba de ello fue la carrera benéfica «CorrexRomán», organizada con el objetivo de recaudar fondos para sufragar parte de los gastos generados por su estado físico. La convocatoria deportiva fue todo un éxito de participación, con cerca de 3.500 corredores inscritos y muchos momentos especiales.

    Durante este año, las muestras de cariño se han sucedido en torno a su persona y han sido muchos los reconocimientos recibidos. La Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo, la medalla de oro del Ayuntamiento de Illescas o su nombramiento como Hijo Predilecto de Villasequilla han sido solo algunas de estas distinciones.

  3. Apertura completa del remonte de Safont

    Con la instalación de los semáforos, las dársenas de los autobuses quedaron abiertas al tráfico
    Con la instalación de los semáforos, las dársenas de los autobuses quedaron abiertas al tráfico - luna revenga

    Tras varios años de tira y afloja entre los diferentes grupos políticos de la ciudad, la finalización de las obras del remonte de Safont se ha hecho realidad. Uno de los tres tramos de los que consta la infraestructura, el más cercano al Palacio de Congresos «El Greco», ya estaba terminado y este año han sido instaladas las escaleras mecánicas que faltaban.

    Una vez concluida la obra, inaugurada por la presidenta de Castilla-La Mancha al hacerse cargo de la obra la Junta de Comunidades, la polémica continuó con la disyuntiva de qué organismo tenía que hacerse cargo de colocación de semáforos. Finalmente, fue el Ayuntamiento de Toledo, y toledanos y turistas pueden beneficiarse de este nuevo atractivo turístico.

  4. Muere Gonzalo Lago, alcalde de Talavera

    El fallecido alcalde de Talavera, Gonzalo Lago
    El fallecido alcalde de Talavera, Gonzalo Lago - abc

    El pasado agosto, Gonzalo Lago, alcalde de Talavera de la Reina, falleció a los 62 años, seis meses después de ser intervenido de un cáncer de páncreas. Jaime Ramos se encuentra ahora al frente del Ayuntamiento talaverano.

    Casado y padre de dos hijos, Lago fue intervenido quirúrgicamente de un tumor gástrico el 26 de febrero en el hospital madrileño Ramón y Cajal, por lo que abandonó su actividad municipal durante unas semanas. Se reincorporó al cargo, pero murió meses después.

    Gonzalo Lago fue médico de familia durante tres décadas, en diciembre de 2005 fue elegido presidente local del PP y en 2011 logró para el Partido Popular su primera mayoría absoluta de la etapa democrática en la segunda mayor ciudad de Castilla-La Mancha.

    Entre sus aficiones se encontraba la lectura, pasear por Talavera y su comarca, y estar en contacto con la naturaleza. No en vano, en los años 80 realizó en zodiac la bajada del Tajo desde Talavera hasta Lisboa. Pertenecía a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina, con la que procesionaba en la Semana Santa de su ciudad.

  5. El hospital de Parapléjicos cumple 40 años

    El Hospital Nacional de Parapléjicos es un centro de referencia para pacientes con lesiones medulares
    El Hospital Nacional de Parapléjicos es un centro de referencia para pacientes con lesiones medulares - luna revenga

    El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo está de aniversario. Este centro de referencia cumple 40 años atendiendo de un modo integral al lesionado medular. Durante este tiempo, unas doce mil personas han pasado por las instalaciones de este centro pionero para pacientes con lesiones medulares.

    Actualmente la edad media del paciente ha ascendido de los 30 a los 46 años. Además, solo el 20% de los ingresos se deben a accidentes de tráfico y se han incrementado los provocados por accidentes domésticos y por causas médicas. La asistencia se presta de un modo global y se intenta que el lesionado salga con la mayor autonomía posible.

    El deporte es uno de los puntales de los tratamientos, ya que con la práctica de las distintas modalidades deportivas se consigue aumentar la autoestima. De hecho, este centro se ha convertido en cantera de deportistas paralímpicos.

  6. Fallece Miguel Pajares, el misionero español infectado por ébola

    El religioso español fallecido por el virus del ébola, Miguel Pajares
    El religioso español fallecido por el virus del ébola, Miguel Pajares - efe

    El religioso toledano Miguel Pajares, de 75 años, falleció el pasado agosto afectado por el virus del ébola en el hospital Carlos III de Madrid. El sacerdote fue repatriado desde Liberia y tratado con suero experimental, denominado ZMapp, pero tras cinco días luchando contra la enfermedad al final no pudo superarla.

    El misionero, que pertenecía a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Ohsjd), fue incinerado en el crematorio de Villaba.

    El padre Pajares trabajaba en el hospital San José, donde falleció su compañero religioso George Combey y la hermana Chantal Pascaline. Días más tarde, murió el religioso Manuel García Viejo, compañero de la orden. Miguel Pajares fue el primer español y europeo contagiado por esta enfermedad.

  7. Los Reyes de España inauguran el curso universitario

    Don Felipe con Doña Letizia, José Ignacio Wert, Cospedal y Collado en la apertura del curso universitario
    Don Felipe con Doña Letizia, José Ignacio Wert, Cospedal y Collado en la apertura del curso universitario - ana pérez herrera

    Toledo fue la primera ciudad que Don Felipe y Doña Letizia visitaron como Reyes de España. El 30 de septiembre, los monarcas presidieron el acto oficial de apertura del curso académico 2014-2015 en las universidades españolas, que se celebró en la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuatro meses antes, los entonces Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, se desplazaron también hasta la ciudad para visitar la primera de las grandes exposiciones del Greco, «El griego de Toledo» y, de esa forma, celebrar su décimo aniversario de boda.

    La presencia de la Familia Real en la apertura del Curso Académico Universitario en Castilla-La Mancha tiene otro antecedente en el 2005. En aquella ocasión, Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía se desplazaron al Campus de Ciudad Real para abrir el curso, coincidiendo con el XX Aniversario de la inauguración del primer curso de la Universidad de Castilla-La Mancha, hecho que sucedió el 4 de octubre de 1985.

  8. Muere la triatleta Cecilia Rodríguez

    La triatleta fallecida, Cecilia Rodríguez
    La triatleta fallecida, Cecilia Rodríguez - abc

    El mundo del deporte se ha visto este año golpeado por una trágica noticia. La triatleta Cecilia Rodríguez Rodríguez, de 35 años, fue atropellada por un vehículo mientras entrenaba con su bicicleta en una carretera secundaria de Nambroca. Las primeras hipótesis de la Guardia Civil apuntaron a un posible desvanecimiento del conductor del vehículo por una enfermedad súbita.

    La deportista pertenecía al club Bicicletas Pinas-Tritoledo y se estaba preparando para participar el 4 mayo en el Campeonato de España de Duatlón, donde estaba seleccionada para participar en esta competición junto a otros nueve compañeros de su club. Era la tercera temporada de Cecilia como triatleta.

    La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha le ha otorgado un reconocimiento a título póstumo en los premios y distinciones al Mérito Deportivo en Castilla-La Mancha correspondientes a 2013.

  9. La renuncia de Jesús Nicolás como concejal de Festejos

    El exconcejal de Festejos, Jesús Nicolás
    El exconcejal de Festejos, Jesús Nicolás - sergio d.

    Unos días antes de que se celebrasen las Fiestas de Agosto, el delegado del Área de Educación, Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Toledo, Jesús Nicolás, presentó su renuncia al acta de concejal por motivos «exclusivamente personales». Su decisión fue muy criticada por los grupos de la oposición, tanto del PP como de IU, al presentarla por carta y no de forma presencial, poniendo además en duda su valía al frente de sus responsabilidades.

    Sus funciones fueron asumidas en septiembre por Rosa Ana Rodríguez Pérez, licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Magisterio. Durante 30 años, ha ejercido la docencia en varios centros educativos de la provincia de Toledo y, desde 1996, en el colegio público Gómez Manrique, en el barrio de Santa María de Benquerencia.

  10. Mueren tres niñas atropelladas por un coche en Fuensalida

    Entierro de las tres niñas en Fuensalida
    Entierro de las tres niñas en Fuensalida - ana pérez herrera

    En noviembre la localidad de Fuensalida despertaba con una desgarradora noticia. Tres niñas de 12, 15 y 16 años fallecían atropelladas por un joven, de 27 años, en la carretera que une Fuensalida y Torrijos, en el término municipal de Novés. Las menores volvían a sus casas después de asistir a una fiesta organizada por estudiantes para recaudar dinero para el viaje de fin de curso. Iban acompañadas por un chico de 17 años (que se encuentra ingresado en el hospital de Parapléjicos de Toledo) y otro menor, que resultó ileso.

    Las niñas caminaban por el arcén de la vía cuando un turismo que circulaba sentido Fuensalida cambió de carril y las arrolló. El conductor, que dio postivo en la prueba de alcoholemia, ingresó en prisión comunicada y sin fianza. Días más tarde, la Audiencia Provincial decretó su libertad provisional al considerar que no se daban las circunstancias suficientes para adoptar «una medida tan severa» como la privación de libertad. El auto del juez señalaba que «al llegar a una zona de curva debido al cansancio, o no haber dormido lo suficiente -ya que se acostó hacia las dos de la mañana y se despertó hacia las siete para ir a su trabajo-, entró en un estado de somnolencia, hasta el punto, según su propia versión, de dar un cabezada, lo que hizo que perdiera el control del vehículo».

    Desde aquel día, los homenajes se han sucedido en esta localidad toledana consternada por la muerte de las tres niñas.

Ver los comentarios