El convento de San Clemente de Toledo se abre al público gratis este fin de semana

En nueva jornada de «Patrimonio Desconocido» el Consorcio mostrará el jardín y el claustro imperial de este monumento, uno de los más grandes e importantes de la ciudad

El convento de San Clemente de Toledo se abre al público gratis este fin de semana abc

valle Sánchez

El convento de San Clemente, uno de los monumentos más antiguos e importante de la ciudad de Toledo, se va a mostrar al público este fin de semana gracias las XI Jornadas de Puertas Abiertas «Patrimonio Desconocido», que organiza el Consorcio de Toledo. Los protagonistas de estas jornadas serán el Jardín y Claustro de Procesiones del imperial convento de San Clemente.

Según ha informado en nota de prensa el Consorcio, se celebrarán el sábado 13 y el domingo 14 y el horario de visitas de ambos días será de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas y la calle San Clemente, 5 será el lugar de recepción de visitantes. Como en anteriores ocasiones, las visitas, gratuitas y guiadas, se organizarán en función de la afluencia de visitantes.

Este claustro forma parte de las importantes obras de remodelación efectuadas a lo largo del siglo XVI y comienzos del XVII y que van a dar al monasterio su aspecto definitivo, ocultando en gran medida o incluso haciendo desaparecer una parte significativa de sus configuración medieval.

Sobre trazas de Nicolás Vergara el Mozo y adosado al lado norte de la de la iglesia reconstruida por Covarrubias a mediados del siglo XVI, se levanta entre los años 1598 y 1604 un claustro de dos pisos en orden toscano arquitrabado el bajo y adintelado el superior, con soportes en las esquinas resueltos mediante dobles columnas.

La intervención en el claustro principal del Imperial Convento de San Clemente, que se inició en 2010, venía motivada por el estado de abandono de su jardín claustral en el que apenas se adivinaban los restos de un jardín de trazas pertenecientes al siglo XIX y parte de las cimentaciones del claustro mudéjar derruido con ocasión de la construcción del claustro renacentista.

San Clemente es uno de los monasterios más grandes e importantes de Toledo . Es el convento más antiguo de la ciudad y se sabe que existía en el año de 1131. A través de los siglos el convento recibió numerosas donaciones y favores de los reyes, consolidando su importancia en la ciudad. Es a lo largo del siglo XVI cuando se realizan las mayores obras en el convento. Se sabe que fue en su totalidad y una de las referencia es el cambio de ubicación de la iglesia, que suponíamos perpendicular a la actual, antes de la construcción del claustro actual. Es en 1534, cuando Alonso Covarrubias, concierta con la abadesa la reforma, donde se compromete a tirar la anterior y respeta pocos elementos decorativos de las anteriores épocas. El centro de este gran convento está regido por dos patios principales. Uno, el más importante, corresponde al claustro de procesiones en torno al cual se organiza la vida litúrgica del Monasterio. En un lateral, paralelo a la calle de San Clemente se encuentra la iglesia, a cuyos pies se abre el coro de grandes proporciones y que da una idea de la importancia que tuvo esta Comunidad religiosa. Conectada al ábside por una ventana se encuentra la Sala Capitular.

El convento de San Clemente de Toledo se abre al público gratis este fin de semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación