El Año Greco cierra con un «ligero supéravit» y con 90.000 visitantes en la última exposición

Según Marañón, «sin el Greco y sin esta ciudad hubiera sido inimaginable este acontecimiento cultural»

El Año Greco cierra con un «ligero supéravit» y con 90.000 visitantes en la última exposición l. revenga

valle Sánchez

Aunque hasta enero no habrá balance oficial, la Fundación El Greco pondrá el cierre a su actividad con «un ligero superávit» en sus cuentas y con impresionantes datos, con más de millón y medio de visitas a todos los «espacios greco» y con un récord, el de la muestra «El griego de Toledo», que recibió un millón de visitantes convirtiéndose en la muestra más vista en la historia de España.

También buenos resultados ha obtenido la exposición « El Greco: Arte y Oficio» en el Museo de Santa Cruz de Toledo, con más de 90.000 personas, mil diarias, lo que la sitúa entre las tres exposiciones más importante de la historia de este espacio museístico. En total, contando el resto de espacios grecos, en estos tres últimos meses, se han congregado unas 400.000 personas. Son los datos que ayer ofreció el presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón, quien agradeció su implicación en el proyecto, en primer lugar, a la Reina doña Sofía. También agradeció a la Iglesia, a los coleccionistas, al equipo de nueve personas de la Fundación, a los medios de comunicación y a todas las administraciones públicas implicadas y reconoció en particular que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, apoyara desde el primer día, en su discurso de investidura, este proyecto que nació del ejecutivo socialista de José María Barreda. En una rueda de prensa acompañado por el director general y la coordinadora general de la Fundación, Jesús Carrobles y Paloma Acuña, Marañón resaltó de Doménicos Theotocópuli su «modernidad» y su «vigencia» en el siglo XXI y destacó que Toledo ha estado «a la altura» de esta conmemoración que ha supuesto todo un éxito que se está tomando como modelo para otras conmemoraciones ya que «con un equipo de tan solo nueve personas», como explicó Marañón, se ha conseguido unos resultados que han trascendido lo social y lo económico y han situado a Toledo en estos doce meses «como auténtica capital de la cultura Europea».

Un «proyecto cívico» que tendrá su proyección futura, según vaticinó el presidente de la Fundación El Greco . Y es que mientras terminan los fastos de este importante año, la Fundación está rematando algunas iniciativas «postgreco», según desveló Marañón, quien insistió, como viene haciendo en las últimas semanas, en que el futuro de esta efeméride queda en manos de la sociedad civil y la administraciones públicas.

En números, Marañón ha indicado que en inversión directa se han destinado alrededor de 15 millones de euros, mientras que en inversión publicitaria y comunicación la cifra asciende a unos 7 millones de euros.

El Año Greco cierra con un «ligero supéravit» y con 90.000 visitantes en la última exposición

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación