toledo/elecciones
Una encuesta pregunta por varios candidatos a la Alcaldía de Toledo
PP y PSOE buscan a la persona ideal para el sillón municipal
Nueva «oleada» de encuestas para sondear a los toledanos sobre diversos candidatos a la Alcaldía de Toledo y su opinión a la hora de elegir las cualidades que debe tener el futuro alcalde de la ciudad. Como se sabe, el actual regidor de la capital de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del PSOE, no opta a la reelección en el cargo, en el que el próximo año cumplirá ocho años.
Por ello, y por las nuevas formaciones políticas que han emergido con fuerza en el ámbito político nacional, los (aún) dos partidos mayoritarios han comenzando a buscar al candidato que más opciones tenga de victoria en la ciudad de Toledo.
Según han señalado a este diario algunas de las personas que en los últimos días han recibido una llamada telefónica preguntando por diversos políticos con opciones a aspirar a la Alcaldía toledana, no hay muchas novedades sobre los nombres que ya «suenan» desde hace meses para conquistar el primer sillón municipal. Se trata, todos ellos, de personas sobradamente conocidas y, salvo que alguna de las formaciones tenga un «mirlo blanco» escondido, los nombres por los que se preguntan son, por el Partido Popular , el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, y la portavoz popular en el Ayuntamiento, Claudia Alonso.
Por el PSOE vuelven los nombres de la diputada regional Milagros Tolón , los concejales Gabriel González y Javier Nicolás, el también diputado Fernando Mora y el exvicealcalde de Toledo y exconcejal de Cultura en la primera legislatura de García-Page, Ángel Felpeto. En el caso de los socialistas existe una variación con respecto al PP: deben someterse a un proceso de primarias previo si existe más de un militante que quiera optar a ser candidato a la Alcaldía En este caso, si es el PSOE el que encarga la encuesta, el objetivo es claro: determinar el nivel de apoyo ciudadano y comprobar si existen dos candidatos de similar aceptación entre el electorado , lo que aconsejaría la celebración de este proceso de elecciones internas.
Junto a estos dos partidos que buscan a su candidato ideal a la Alcaldía toledana, a solo ya cinco meses de las elecciones municipales de mayo, se sitúa la formación Ganemos, donde previsiblemente concurrirá la formación Izquierda Unida y Podemos, pero sin sus siglas. Si el partido que lidera Pablo Iglesias en el ámbito nacional tiene la suficiente aceptación entre el electorado toledano, puede suponer una merma de votos para el PSOE , aunque por otro lado posibilitaría acuerdos postelectorales, a los que los socialistas ya han dicho que no se cierran.
La emergencia de Podemos también puede beneficiar al PP si la subida de Ganemos no es lo suficientemente grande para propiciar un pacto con un PSOE a la baja, lo que allanaría el camino de la mayoría a los populares, formación que, al menos hasta ahora, ha sido el partido más votado en la ciudad, salvo en las pasadas elecciones municipales, en que el PSOE consiguió mayoría relativa.