Libros con Miga: una editorial con mucho sabor toledano
El último libro que ha editado es «Pan y dulces italianos» de Margherita y Valeria Simili
Si hace unas semanas ABC publicaba un reportaje sobre una innovadora aplicación para dispositivos móviles, «Storywalker» creada por Juan García Calvo, ahora este joven emprendedor de Toledo nos presenta otro proyecto cultural, Libros con Miga , una editorial con profundas raíces toledanas fundada junto a su hermano Lucas y su cuñado Lorenzo, un «toledano» de Peruggia (Italia). Además, las portadas de los libros son obra del también artista toledano Alfredo Copeiro.
Esta editorial cuenta con un año de vida y tiene como objetivo publicar libros que fomenten la creatividad manual, la gastronomía responsable, la artesanía y el movimiento «do it yourself» («hazlo tú mismo»). Ha publicado ya dos libros: «El pan. Manual de recetas y técnicas de panadería» de Jeffrey Hamelman , con traducción de Ibán Yarza, y el segundo, que se acaba de publicar, «Pan y dulces italianos» de Margherita y Valeria Simili. Y, según adelanta García Calvo, en marzo saldrá otro libro de pasta fresca italiana y el siguiente probablemente esté relacionado con la cerveza artesana.
Por lo que se refiere a la última obra editada por Libros con Miga, «Pan y dulces italianos», García Calvo explica que contiene más de 70 recetas y sus respectivas variantes, donde las hermanas Simili muestran cómo hacer estos exquisitos productos, no solo con levadura de panadería de la que se puede encontrar en cualquier supermercado, sino también con masa madre natural, recuperando una antigua tradición que se estaba perdiendo pero que hoy está recobrando vida.
Las hermanas Simili nos enseñan en este libro cómo hacer pan en casa, en sus variantes de la tradición italiana, así como también los dulces más clásicos de este país, con el panettone a la cabeza, muy apropiado de cara a las fiestas de Navidad. Así, explican todas las fases de su elaboración: técnicas de amasado, reposo, fermentación, cocción y conservación.
«Estamos acostumbrados a consumir un sinfín de productos de los que desconocemos su procedencia, desarrollo y funcionamiento. Conocer cómo se hacen esos productos, quiénes los producen y de dónde proceden las materias primas, nos permite tomar decisiones más libres y responsables. Además, intentar hacerlos nosotros mismos en nuestra casa nos aporta gran satisfacción», aseguran desde esta editorial.