40º aniversario del hospital de parapléjicos

«Cada día soy más feliz y no porque las cosas vayan mejor, sino porque decido serlo»

Kenneth Iversjö, de 33 años, se quedó tetrapléjico tras un accidente de esquí. Ahora es psicólogo y tiene consulta propia

«Cada día soy más feliz y no porque las cosas vayan mejor, sino porque decido serlo» kiversjo.com

j. a. pérez

Cuando termina la entrevista, Kenneth Iversjö Díaz, de 33 años, le dice al periodista:

—¿Puedo añadir algo?

—Sí, sí, cómo no.

—Pues me gustaría que quedara claro que a mí no me define mi situación.

Y Kenneth empieza un monólogo en el que se le nota bastante harto de las etiquetas. De que se conozca a las personas por sus características («el ciego, el cojo, el manco...») y no por cómo son. «La lesión marca a la persona, pero ni la deshonra, ni la define», dice por teléfono con un acento tan malagueño que cuesta entender a los que somos del centro del país. Porque, efectivamente, a pesar de su nombre y su primer apellido (su padre es sueco), Kenneth es de (y vive en) Mijas.

Hace 13 años, cuando tenía 20 y esquiaba en Sierra Nevada, sufrió un accidente en el cual tuvo una lesión medular a nivel de la cervical 3-4 que le dejó tetrapléjico. «Tardé unos tres o cuatro años en levantar cabeza. ¿Qué cómo me recuperé? Buscando formas de reinterpretar la situación. Generas habilidades nuevas, buscas la utilidad, (la lesión) te invita a reiventarte, lo que se llama resiliencia. Básicamente es recoger el estiércol y convertirlo en compost. Coge la adversidad y hazla útil. Estamos hablando de confrontar/afrontar y sacarle partido a lo que te está ocurriendo», dice.

Habla desde la experiencia y también desde la profesionalidad. Antes del accidente era quiromasajista. Después de él se licenció en Psicología y ahora tiene consulta propia (su página web es «kiversjo.com» ). El hecho de ser tetrapléjico «en ciertos momentos» le ha ayudado en su trabajo. «Al verme, la persona que está al otro lado aprende a relativizar su situación», dice, aunque enseguida puntualiza: «en realidad, lo que me ha ayudado no es la situación, sino cómo la he afrontado».

Dentro de la Psicología, Kenneth está especializado en la PNL ( Programación Neurolingüística ), que «trata de ver el porqué unas personas tienen éxito en la vida y otras no». En esta disciplina «le haces ver a una persona su solución en vez de dársela tú. No somos partidarios de ‘te pasa esto’ o ‘tienes que hacer’… y eso es lo que realmente hace que tengamos mejores resultados». El porcentaje de éxito de la PNL lo sitúa en el «90 ó 95 por ciento».

—Dice: «No importa lo que ocurre, sino como lo interpretamos. ¿Es la vida un teatro y tú eliges qué actor eres?

—Básicamente sí. Es un teatro porque aunque uno tenga la sensación de que no lo ha elegido, eso es secundario, porque en cualquier momento de la vida puedes volver a elegir quién y cómo quieres ser.

—¿Dónde encuentra más barreras?

—Las barreras físicas cada vez hay menos y son más fáciles de gestionar. Las barreras mentales son por la falta de conocimiento y contacto. Si pregunta sobre la discapacidad a cualquiera que me conoce, el punto de vista que tenía antes de conocerme y y el que tiene ahora son distintos.

—Hace unos años escribió en la UNED una de las cosas más inteligentes que he oído en mi vida ( «La responsabilidad de uno mismo con su felicidad» ). ¿Es usted feliz?

—Cada día más y no porque las cosas vayan mejor, sino porque decido serlo. Ser feliz porque a uno le sale de los cojones.

«Cada día soy más feliz y no porque las cosas vayan mejor, sino porque decido serlo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación