economia

Castilla-La Mancha pagará las tasas por reformar una vivienda

La consejera de Fomento anuncia un convenio con la Femp para incentivar el sector de la construcción

Castilla-La Mancha pagará las tasas por reformar una vivienda ana pérez herrera

P. H.,l. b.

Una nueva iniciativa se pondrá en marcha en Castilla-La Mancha para incentivar el sector de la construcción y a la vez ayudar a los ciudadanos a realizar obras de rehabilitación en su vivienda.

La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha anunciado que el Gobierno regional firmará un convenio con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (Femp-CLM), gracias al cual todos los ayuntamientos adheridos a él podrán modificar sus ordenanzas fiscales «para que las obras de rehabilitación que los ciudadanos lleven a cabo en sus viviendas estén bonificadas o exentas de las tasas municipales».

«Esta nueva iniciativa está dirigida a ayudar a los ciudadanos a que realicen las necesarias obras de rehabilitación y conservación de sus viviendas, debido a que el parque inmobiliario de Castilla-La Mancha está muy envejecido», aseguró ayer la consejera de Fomento.

Ayudas al alquiler

Marta García de la Calzada inauguró este martes en Ciudad Real una jornada divulgativa sobre las nuevas líneas de financiación del Plan de Vivienda 2013-2016 que gestiona la Consejería de Fomento.Un total de 70 personas, entre empresarios, técnicos municipales y profesionales como arquitectos y aparejadores se dieron cita en la Cámara de Comercio de Ciudad Real convocados por la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción, APEC.

La consejera puso de manifiesto la importancia de este sexto Plan que incluye ayudas al alquiler, ayudas a la rehabilitación y ayudas a la mejora de la eficiencia energética.

La titular de Fomento del Gobierno regional destacó que este nuevo marco, que se ha aprobado al amparo de la modificación legislativa que ha llevado a cabo el Gobierno central, permitirá dinamizar un sector como es el de la construcción castigado gravemente por la crisis económica.

Subrayó que el Plan supone «dar un giro» a lo que se había hecho hasta ahora en esta materia, ya que las políticas anteriores primaban sobre todo la construcción lo que generó un mercado de vivienda vacía muy grande.

Recordó que, hasta la presente legislatura, todos los recursos públicos se destinaban a construir vivienda nueva y a facilitar su compra, por lo que se dificultaba el acceso a la vivienda a los ciudadanos y se había provocado un stock de vivienda vacía (en Castilla-La Mancha el porcentaje roza el 16 por ciento de todo el parque inmobiliario).

El nuevo plan destina 20 millones de euros a fomentar el alquiler, con ayudas individuales para que los ciudadanos «puedan acceder a esas viviendas, y que éstas no queden vacías».

Con más de 30 años

Cabe destacar que más del 50 por ciento de las viviendas castellano-manchegas son anteriores a 1980, más de 200.000 no tienen un sistema de calefacción o que más de 80.000 con un número superior a cuatro plantas no tienen ascensor, motivo por el que la titular de Fomento incidió en la necesidad de fomentar la rehabilitación, una línea a la que se destinan más de siete millones de euros en el citado plan.

Por todo ello, a su juicio, «había que darle un giro radical a la normativa», tal y como se ha hecho desde el Ejecutivo central, publicando en el año 2013 dos nuevas leyes: una relativa al alquiler y otra a la regeneración, rehabilitación y renovación urbanas. Con esos instrumentos legislativos y para ejecutar esa política de vivienda, «hemos puesto en marcha los planes a nivel del Estado y de las comunidades autónomas».

Destacó que los principales objetivos de este Plan de la Vivienda, dotado de 154 millones entre fondos estatales y autonómicos, son facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos que más lo necesiten, ayudar a mantenerla y conservarla a aquellos que ya la tienen, y ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento al sector de la construcción.

Eficiencia energética

Otra de las cuestiones importantes en la que incidió la consejera y que también se persiguen con este nuevo marco de financiación es ayudar a que España y Castilla-La Mancha se acerquen a los estándares de eficiencia energética de la Unión Europea.

Castilla-La Mancha pagará las tasas por reformar una vivienda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación