cultura

Homenaje al pintor Guerrero Malagón en el Museo del Greco

Se exponen tres cuadros, entre ellos, La muerte de Santa Teresa, una genial visión del entierro de la santa

Homenaje al pintor Guerrero Malagón en el Museo del Greco abc

abc

Este miércoles, el Museo del Greco presenta tres cuadros de Guerrero Malagón dentro de la sección: «…en la estela del Greco». Con esta pequeña muestra el Museo pretende, no sólo hacer un merecido homenaje a Cecilio Mariano Guerrero Malagón, sino también a Santa Teresa de Jesús en s u V Centenario , ya que uno de los cuadros que se exponen es La muerte de Santa Teresa, una genial versión del entierro de la Santa, muy propia del particular mundo pictórico del artista urdeño.

La muestra podrá verse en el Museo del Greco desde el miércoles 22 de octubre hasta el 11 de enero de 2015.

Guerrero Malagón nació en Urda (Toledo) en el año 1909 y falleció en Toledo en el 1996. En 1924 comienza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos. En el 1929 se traslada a Madrid donde se decantaría por la escultura. En 1932 regresa a Toledo y a su Escuela, ahora como profesor, magisterio que alterna con el trabajo de tallista. Comienza a ser conocido en la ciudad como un escultor. Miembro activo de la Federación Universitaria de Estudiantes de Artes y Oficios, como tal forma parte en 1936 del Comité de Defensa para la Salvación de Obras de Arte constituido en Toledo por el Frente Popular, uno de cuyos principales objetivos era preservar la obra de El Greco.

Tras la Guerra Civil empieza a alternar su trabajo como tallista con la pintura, y así comenzará una amplia obra plástica teñida, las más de las veces, de expresionismo, deformaciones esperpénticas, grises, sarcasmo, crítica y penetraciones sin piedad en la realidad. Siempre con Toledo , con su Toledo, como texto y pretexto fundamental. En 1948 realiza su primera exposición individual en la madrileña Galería Lapayese. En 1950 su obra es seleccionada para participar en la Exposición Internacional de Pittsburgh. Activo animador del panorama cultural de la larga posguerra toledana, el relevante papel que desempeñó hacen de su obra y su figura lugar imprescindible en cualquier acercamiento a la cultura toledana y castellano-manchega.

Puente entre dos generaciones de pintores toledanos y castellano-manchegos, en 1972, la galería toledana Tolmo, reivindicó mediante una exposición de su obra, el buen arte que se hacía en la ciudad. Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, hijo adoptivo de Toledo, predilecto de Urda, medalla de plata de la provincia, calles y plazas dedicadas en diversos pueblos de la geografía provincial, premios, menciones honoríficas, un concurso de pintura que lleva su nombre, y un museo monográfico en Urda, tratan de preservar el recuerdo de este toledano universal, testigo. Se sintió profundamente influido por la figura del Greco, de quién ya dijo: «Puedo asegurar que todos mis pasos los he andado cogido de la estrecha mano del cretense».

Homenaje al pintor Guerrero Malagón en el Museo del Greco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación