sanidad
La Junta ahorra un millón pese al aumento del número de vacunas
Adquirirá 273.500 dosis para luchar contra las enfermedades infecciosas y gastará 5.177.885 euros
![La Junta ahorra un millón pese al aumento del número de vacunas](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/17/vacuna1--644x362.jpg)
Dar más servicios con un menor gasto. Podría ser uno de los lemas del actual Gobierno regional, en su lucha por racionalizar el gasto y ofrecer más eficiencia en los servicios prestados. Una consigna que se cumple perfectamente en la adquisición de las vacunas correspondientes al calendario de 2015. La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales adquirirá estas vacunas por un importe máximo de 5.177.885 euros (sin IVA), una inversión que supone casi un millón de euros menos que en 2014, gracias a la adhesión a un procedimiento de compra centralizado mediante la firma de un acuerdo marco entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Un mecanismo de ahorro que no impedirá ofrecer una mejor cobertura universal en la región, según reconocía este jueves el consejero portavoz, Leandro Esteban, durante su comparecencia para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno. «Se trata de un mecanismo de ahorro en el dinero pero no en la prestación», además de dar cumplimiento a las recomendaciones efectuadas tanto por la Organización Mundial de la Salud como al acuerdo alcanzado por los consejeros de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Desde el año 1963
La implantación de programas sistemáticos de vacunación comenzaron en España en 1963 con las campañas anuales de vacunación frente a la poliomielitis. Gracias a ellos se ha conseguido la erradicación mundial de enfermedades como la viruela.
Para el próximo año se van a adquirir un total de 273.500 dosis de vacunas para contribuir al control y la eventual erradicación de determinadas enfermedades infecciosas transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población, entre ellas, la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tosferina, la hepatitis B o la varicela, entre otras. Además se comprarán 20.000 vacunas destinadas al Programa de Inmunización frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), con la finalidad de prevenir las lesiones precursoras del carcinoma del cuello uterino antes del inicio de las relaciones sexuales.
Según destacó el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, la mejor forma de prevención es la vacuna «porque ofrece protección eficaz contra un importante número de enfermedades para las que no existen tratamiento efectivos». Para ello, a través del Calendario Vacunal Infantil actualmente vigente en Castilla-La Mancha, se recomienda vacunar a todos los niños desde su nacimiento hasta los 14 años.
Recordó el consejero que todas las vacunas que aparecen en el calendario se administran «de forma completamente gratuita» en las consultas de Pediatría o de Medicina de Familia del Centro de Salud correspondientes, así como en otros puntos de vacunación de la región que serán habilitados oportunamente.
«Las vacunas que aparecen en el calendario se administrarán gratis»
Recordó también que la vacuna frente al meningococo C, que se encuentra incluida en el calendario sistemático de inmunizaciones de Castilla-La Mancha, se administra a los niños y niñas en el primer año de vida con el fin de proporcionar protección frente a la infección por meningococo C y prevenir la aparición de meningitis, neumonías y sepsis causadas por esta bacteria.
La pauta de administración es de tres dosis a los 2, 4 y 12 meses de vida y a los adolescentes de 12 y 14 años. Se administrarán 85.000 dosis de vacunas frente al meningococo C, lo que supone un incremento por encima del 15%, por un importe máximo de 1.228.250 euros (sin IVA), lo que supondrá un ahorro de dos euros por unidad.
Cobertura vacunal
Según explicó el consejero, la cobertura vacunal alcanzada en los primeros años d vida es muy alta, cercana al 95% de la población diana.
Leandro Esteban también indicó que el Programa de Inmunizaciones no sólo se dirige de manera sistemática a la población infantil, sino también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta.
Así, Castilla-La Mancha ha conseguido en los últimos años importantes mejoras en relación al grado de participación de la población infantil, de manera que las coberturas actualmente se sitúan en torno al 95 por ciento. Por tanto, la cobertura vacunal alcanzada en los primeros años de vida se ha mejorado en un punto respecto a las campañas anteriores. Gracias a ello, se garantiza la interrupción de la transmisión de los agentes causantes de la enfermedades infecciosas prevenibles entre la población.
Cambios en el calendario
En enero de este año, la Consejería de Sanidad modificó el calendario de vacunaciones siguiendo las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que aprobó un calendario común de vacunación infantil para el territorio nacional.
Para implementar las recomendaciones del calendario común y adaptar las edades y pautas de vacunación a las especificaciones de las fichas técnicas de las vacunas disponibles en la actualidad, hubo que hacer modificaciones en el calendario sistemático de Castilla-La Mancha.
Así, en base a las evidencias sobre la efectividad y seguridad de las vacunas comercializadas frente a enfermedad causada por Neisseria meningitiditis serogrupo C y a la situación epidemiológica favorable en nuestro entorno, se modificó la pauta de primovacunación infantil frente a esta enfermedad suprimiendo la dosis del segundo mes de edad y manteniendo la del cuarto, que genera una protección más duradera de la inmunidad. Para garantizar esa inmunidad comunitaria, se acordó la administración de una dosis de recuerdo a los 12 años de edad.
«Nuestra región ha logrado mejoras en la participación infantil»
Igualmente, a fin de armonizar las edades de vacunación en Castilla-La Mancha con las indicadas en el calendario único recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se modificó la edad de administración de la vacuna frente a varicela de los 11 a los 12 años de edad.
También se cambió la edad de administración de la segunda dosis de vacuna frente a hepatitis B en lactantes, pasando del primero al segundo mes de edad, según se recoge en la Orden del 28/1/2014 de la Consejería de Sanidad.
Campaña de gripe
El portavoz del Gobierno regional adelantó también que el próximo lunes comenzará la campaña de vacunación contra la gripe, dirigida sobre todo a la población diana (mayores de 65 años, enfermos crónicos, embarazadas, trabajadores de centros sanitarios o geriátricos y grupos de seguridad).
El pasado año, la Consejería de Sanidad distribuyó 321.000 dosis de la vacuna contra la gripe que se administraron en 222 puntos de Castilla-La Mancha, 308.035 en consultorios médicos y centros de salud y 12.965 en hospitales. El Gobierno de Castilla-La Mancha ahorró 845.000 euros con respecto al año anterior, al pagar por cada dosis 3,39 euros frente a los 4,89 de la campaña del año pasado. La variación del precio fue de un 30 por ciento.