Pedro Sánchez se compromete a desarrollar la ley de titularidad compartida

El secretario general del PSOE ha participado en una jornada de promoción de iniciativas empresariales organizada por Fademur

Pedro Sánchez se compromete a desarrollar la ley de titularidad compartida ana pérez herrera

efe

La organización de mujeres rurales Fademur ha criticado que la ley de titularidad compartida lleve tres años «en un cajón» porque el Gobierno «no se ha preocupado» de ponerla en marcha, a lo cual el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido a desarrollarla si es presidente del Gobierno. [Vea las imágenes de la participación de Pedro Sánchez]

Sánchez ha participado en la jornada de promoción de iniciativas empresariales que Fademur ha realizado en Toledo en vísperas del Día de la Mujer Rural y a la que han acudido más de 600 mujeres de distintos lugares del país.

Durante su intervención, el líder de los socialistas ha defendido la igualdad de derechos con independencia del lugar en el que se viva y se ha comprometido a desarrollar «al cien por cien» la ley de titularidad compartida que aprobó el anterior gobierno socialista y que era una reivindicación de Fademur.

Ha asegurado que la forma de hacer política que reivindica para España es aquella en la que «son importantes las palabras, pero más los hecho» y a las 60.000 mujeres integradas en las 17 federaciones de Fademur les ha dicho que las mujeres que se implican en política o en el ámbito social no sólo están cambiando su vida personal sino la sociedad española.

En la misma jornada, el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page , ha dicho que la defensa de los derechos sociales es un motivo «para estar en la brecha».

Por su parte, García-Page ha elogiado el papel de las organizaciones de mujeres y se ha comprometido con Fademur a que, si llega al gobierno de la región, contará con todos los colectivos y, cada seis meses, se evaluará de forma conjunta el cumplimiento del programa.

La presidenta de Fademur, Teresa López, ha reivindicado que las familias puedan vivir en los pueblos «en condiciones dignas» y sin necesidad de ser «heroínas» y ha lamentado que en España no ocurra como otros países en los que se «enseña» y se saca rendimiento, con orgullo, a la vida en los pueblos.

López ha dicho que las mujeres abandonan los pueblos cuando se ven obligadas a elegir entre bienestar social, asistencia sanitaria y trabajo digno o quedarse en la zona rural. «Pero no es que nos vayamos, es que nos están echando y eso no lo podemos permitir»,ha añadido.

La presidenta de Fademur ha pedido que haya más mujeres en puestos de responsabilidad de organizaciones agrarias, cooperativas o grupos de desarrollo rural.

«El motor de las explotaciones»

Por su parte, la presidenta de Fademur en Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, ha criticado que a las mujeres rurales se les recrimine que se acuerden de sus madres y abuelas, de cómo vivían en los pueblos y se organizaban, porque son ellas las que conocen la realidad del medio rural.

«No vamos a volver a llorar en silencio viendo que nuestros hijos se tienen que ir porque no hay oportunidades. Ni nos vamos a callar cuando se cierra un colegio y nos dicen que es mejor que hagan 30 kilómetros cada día porque así se socializan. No nos callamos y nos movilizamos y, además, animadas por nuestra madres y abuelas, que quieren un reconocimiento por lo que han hecho pero, sobre todo, quieren no volver a vivirlo», ha reflexionado.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha ensalzado la labor que desempeñan las mujeres, que son el «motor» de las explotaciones.

Además, ha reprochado al gobierno que, al ser la agricultura y la ganadería un sector que aguanta mejor la crisis, se ha "cebado" con los recortes al mundo rural.

Morcillo ha llamado la atención sobre la situación derivada de la falta de agua, que les frena la actividad mientras se les exige ser solidarios.

Del mismo modo, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha criticado la gestión de las autoridades en el veto ruso y en la reforma de la PAC.

Pedro Sánchez se compromete a desarrollar la ley de titularidad compartida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación