Reúnen 2.200 firmas para pedir el convenio sanitario con Madrid
El PSOE de Seseña las entregó este martes en la Delegación de la Junta en Toledo
El PSOE ha reunido 2.200 firmas en Seseña para exigir a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que firme de forma inmediata el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid para que los habitantes de este municipio puedan ser atendidos en la comunidad vecina.
El portavoz de Sanidad del PSOE en las Cortes regionales, Fernando Mora, y el portavoz del grupo municipal de Seseña, Luis Domínguez, entregaron este martes las firmas en la Delegación de la Junta de Comunidades en Toledo .
Domínguez explicó que el número de personas que han exigido la firma del convenio equivale al 20 por ciento del censo electoral de esta localidad toledana. «Hemos recogido 2.200 firmas en tan sólo diez días, y lo hemos hecho con la ayuda de muchos vecinos y muchos colectivos que han colaborado en la recogida», apuntó.
Los vecinos piden que se firme el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid para poder elegir como hospital de referencia los próximos de poblaciones limítrofes como Aranjuez o Valdemoro. Domínguez lamentó que «la prioridad» de Cospedal no sea «la salud de los vecinos de Seseña», pese a que fue una promesa electoral suya, al igual que del alcalde, Carlos Velázquez.
Frente al Gobierno del PP, el portavoz socialista dijo que el anterior Ejecutivo del PSOE defendió la atención sanitaria de los vecinos de Seseña con la construcción de un centro de salud y otro en Seseña Nuevo, además de la puesta en marcha del centro de especialidades de la localidad vecina de Illescas.
«Ahora —continuó Fernando Mora— Castilla-La Mancha está perdiendo tarjetas sanitarias, ya que pacientes que viven en las comarcas de la Sagra y el Corredor del Henares han llegado a empadronarse en domicilios de familiares de Madrid para poder ser operados porque «la lista de espera en Castilla-La Mancha está absolutamente desbordada».
Mora recordó que, antes de la llegada del Gobierno del PP, la Comunidad de Madrid atendía a 90.000 castellano-manchegos anualmente, mientras que de Castilla-La Mancha se encargaba de la atención sanitaria de 21.000 madrileños. «Hoy hay convenios sanitarios con comunidades como Valencia, Aragón y Castilla y León, y los ciudadanos no pueden entender que no lo haya con Madrid», afirmó el portavoz socialista.
«Tender puentes»
Por su parte, la portavoz del PP regional, Carmen Riolobos, aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando y «dando todos los pasos necesarios» para que los convenios con las comunidades limítrofes «se mantengan e incluso se mejoren; el Gobierno de Castilla-La Mancha nunca ha querido poner puertas sino tender puentes», concluyó Riolobos.