empleo

El paro en Castilla-La Mancha baja en septiembre en 10.056 personas, hasta los 224.993

La región suma siete meses consecutivos de descenso del paro habiendo 224.993 parados, 13.597 menos que hace un año

El paro en Castilla-La Mancha baja en septiembre en 10.056 personas, hasta los 224.993 abc

abc

Tradicionalmente septiembre es un mes negativo para el empleo. La finalización de miles de contratos ligados al verano en turismo, hostelería, suplencias, etc... suele superar al número de nuevas contrataciones. Pero en Castilla-La Mancha está tendencia ha cambiado. Tras siete meses consecutivos de descenso del paro,el número de desempleados en Castilla-La Mancha ha bajado en 10.056 personas (-4,28 %) en septiembre, con lo que el número de total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 224.993.

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social , en Castilla-La Mancha hay 13.597 parados menos que hace un año (-5,70 %).

En el total nacional, el número de desempleados ha subido en 19.720 personas en septiembre , hasta totalizar 4.447.650 desempleados, con lo que acumula dos meses de incrementos después de un semestre de reducción.

El descenso del paro en Castilla-La Mancha se produjo sobre todo en la agricultura, sector donde se registró una bajada de 4.816 desempleados, casi la mitad del total de 10.056 parados.

Por provincias de Castilla-La Mancha, el desempleo bajó el mes de septiembre respecto a agosto en cuatro mientras que subió en Guadalajara en 51 personas (0,24 %).

Así, bajó en Ciudad Real en 4.468 desempleados (-6,95 %); Toledo en 3.017 personas menos en el paro (-3,59 %), Albacete tuvo un descenso de 1.389 parados (-2,96 %) y Cuenca, 1.233 menos (-6,68 %).

En los últimos doce meses, el paro bajó en las cinco provincias

En los últimos doce meses el desempleo bajó en las cinco provincias: Albacete, 2.968 desempleados menos (-6,11 %), Ciudad Real, con un descenso de 2.061 (-3,33 %), Cuenca registró 1.234 desempleados menos (-6,69 %), Guadalajara bajó el número de parados en 2.294 (-9,69 %) y en Toledo se contabilizaron 5.040 menos (-5,86 %).

Por sectores, la agricultura acumula la mayor parte del descenso del paro en septiembre, con 4.816 desempleados menos, aunque también bajó en servicios en 2.318 personas, en construcción en 1.783, y en industria en 1.277 personas. Por contra, subió en 138 el paro en el colectivo sin empleo anterior.

Del total de parados, 98.339 eran hombres y 126.654 mujeres; y 25.406 tenían menos de 25 años, de ellos, 12.728 hombres y 12.678 mujeres.

El número de contratos en septiembre alcanzó los 113.262 en Castilla-La Mancha, lo que supone 58.763 más que el mes anterior y 19.681 más que el mismo mes de 2013.

Del total de 113.262 contratos, 4.016 fueron indefinidos y 109.246 temporales.

Seguridad Social

En lo que respecta a la Seguridad Social, el número de afiliados subió en 23.128 personas (3,78 %) respecto al mes anterior, con lo que la media de cotizantes se situó en 635.035, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con respecto al mismo mes del año pasado, la afiliación subió en Castilla-La Mancha en 18.895 trabajadores, el 3,07 % más.

La afiliación subió en Castilla-La Mancha en 18.895 trabajadores, el 3,07 % más.

En España, la afiliación media a la Seguridad Social subió en septiembre en 12.182 personas (el 0,07 %), lo que situó el número total de ocupados en 16.661.703 personas.

En el conjunto del país, se trata del mejor comportamiento de la afiliación en el mes de septiembre desde hace ocho años, teniendo en cuenta que se trata de un mes tradicionalmente negativo y, en términos desestacionalizados, la ganancia es de 46.961 afiliados, el mejor resultado de un mes de septiembre desde 2006.

Por provincias de Castilla-La Mancha, el número de afiliados en septiembre en relación con el mes anterior subió en todas las provincias, encabezadas por Ciudad Real, con 11.366 más (7,68 %), seguida de Toledo, con 5.486 cotizantes más (2,80 %).

En la provincia de Cuenca, las afiliaciones han subido en 3.311 personas (4,87 %), mientras que en Albacete el incremento ha sido de 2.646 cotizantes (2,15 %) y en último lugar se encuentra la provincia de Guadalajara, con el menor incremento por provincias, al sumar en septiembre 319 afiliados (0,41 %).

En los últimos doce meses, la afiliación subió en las cinco provincias castellanomanchegas: Albacete, 3.217 afiliados más (2,63 %); Ciudad Real, 4.922 (3,19 %); Cuenca, 3.059 cotizantes más (4,48 %); Guadalajara, 2.703 altas en afiliación (3,61 %), y Toledo, con un ascenso de 4.995 cotizantes (2,55 %).

Por regímenes, 488.302 personas estaban afiliadas al general de la Seguridad Social, de los que 52.227 corresponden al sector agrario (23.629 más que en agosto) y 11.951 al de empleadas de hogar; además, había 146.638 cotizantes autónomos -treinta más que en agosto- y 95 en el sector de minería y carbón.

El paro en Castilla-La Mancha baja en septiembre en 10.056 personas, hasta los 224.993

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación