artes&letras castilla-la mancha

Lugar para el reencuentro (16): Doménico Teotocópuli: poeta de Toledo

El Greco fue el único que abrió los ojos al presentir el paso de la poesía

Lugar para el reencuentro (16): Doménico Teotocópuli: poeta de Toledo

por beatriz villacañas

Hay instantes en que la eternidad puede contarse si los hombres son capaces de ver pasar a la Poesía con los ojos cerrados. Pero El Greco fue el único que abrió los ojos al presentir su paso. Y así, con los ojos abiertos, era más grande su abstracción. Con estas palabras comienza el poeta Juan Antonio Villacañas su artículo de 1959 «Doménico Teotocópuli, Poeta de Toledo», publicado tanto en medios españoles como en El Mercurio de Chile, 1960, y por el que obtuvo el Premio de Periodismo al mejor artículo sobre Toledo.

Juan Antonio Villacañas vio en El Greco a un poeta. El poeta que es Juan Antonio Villacañas sabe que la poesía está también en cualquiera de las otras artes, como él supo ver en la pintura de El Greco. Sabe, como Gustavo Adolfo Bécquer, poeta que no por popular y, digámoslo así, «fácil», deja de ser sobresaliente, que, aunque el poema se haga con palabras, la Poesía va más allá, está más allá.

Desmiente el poeta Villacañas en su artículo que El Greco padeciera astigmatismo y da sus poderosas y penetrantes razones. Se adelanta así a lo que muchos años después haría la ciencia desmintiendo el supuesto astigmatismo del gran toledano-cretense: Agiganta los puentes, empina la roca viva y hunde los valles hasta el infinito.

Y no es un mundo de tinieblas lo que ve y lo que traba desde dentro, sino que, por el contrario, nos da el poema de su liberación, el paisaje de su encuentro con el espíritu. Eso que los grecómanos confundieron a veces con el astigmatismo. Algo así como si a la forma de decir de Góngora le atribuyéramos ignorancia de lenguaje.

Sí. El Greco es un poeta, un poeta de la pintura cuya visión hondamente mística es la que, junto con la visión de Juan Antonio Villacañas, fue la piedra de toque de aquella conferencia mía en el Ateneo Escurialense sobre el gran Doménico, «Del verso al lienzo: los paisajes de la Poesía», cuyo título no es otra cosa que un reconocimiento a la presencia de la Poesía en la pintura del universal y toledano cretense.

Lugar para el reencuentro (16): Doménico Teotocópuli: poeta de Toledo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación