Otros 19 linces serán liberados a partir de enero en la región

Diez de ellos lo serán en territorio de la provincia de Toledo y nueve en Ciudad Real

EP

Un total de 19 nuevos ejemplares de lince serán liberados a partir de enero de 2016 en Castilla-La Mancha, dentro del Proyecto LIFE+Iberlince, según acuerdo tomado en la última reunión del Comité de Cría del Lince Ibérico. Se persigue con ello asentar la población de este animal con presencia histórica en algunas zonas de la región. De esos 19, diez serán liberados en los Montes de Toledo y nueve en la zona oriental de Sierra Morena, en Ciudad Real.

De los 10 ejemplares que conquistarán el territorio toledano, seis son machos y cuatro son hembras, mientras que en Ciudad Real se liberarán cinco machos y cuatro hembras.

Según ha avanzado la Consejería de Agricultura, la suelta empezará a realizarse a partir de enero 2016, siempre y cuando los ejemplares estén sanitariamente preparados para ser liberados. Como muy tarde este proceso podría terminar en el mes de febrero, pero siempre en función de la logística y del estado de los ejemplares.

En Ciudad Real se ha optado por liberar a los linces de forma directa, porque ya hay presencia de estos animales en la zona, mientras que para los reintroducidos en los Montes de Toledo se ha optado, hasta la fecha, por la conocida como «suelta blanda». En esta modalidad, los linces son liberados en un cercado en el que pasan unos días antes de su suelta definitiva, tras su perfecta aclimatación al entorno. El departamento que dirige Francisco Arroyo no contempla aumentar la llamada «zona lince», que de momento incluye cerca de 40.000 hectáreas.

Problemas del lince

En cuanto los problemas a los que se enfrenta este animal, destaca en primer lugar el de los atropellos. Otro es la cada vez más mermada población de conejos, base de la alimentación de los linces. El Parque Nacional de Cabañeros trabaja en un proyecto para conseguir poblaciones suficientemente amplias de conejo que permita tener presencia estable del lince ibérico.

De los 24 ejemplares que se soltaron en Ciudad Real y Toledo, 12 por provincia, actualmente quedan con vida 18. De ellos, 15 campan por territorio castellano-manchego, otros dos están por el norte del país, mientras que otro ha pasado a Portugal.

De los seis ejemplares fallecidos -cinco de ellos en Ciudad Real-, la principal causa ha sido el atropello, que ha acabado con tres ejemplares. Otro murió de un disparo en la cabeza en una cacería y otro por uso de un lazo ilegal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación