En Talavera miran de frenteal cáncer de mama

EFE

Alrededor de 250 personas entre facultativos, personal de enfermería, voluntarios y pacientes participaron ayer en las III Jornadas de Enfermería Oncológica «Mirando de frente al cáncer de mama» que se celebraron en el hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

En las jornadas, que han sido organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Talavera, participaron especialistas en oncología, radioterapia y cirugía, que abordaron aspectos médicos del cáncer de mama, como el papel del radiólogo y el cirujano o su tratamiento durante el embarazo.

También se trataron cuestiones relativas al personal de enfermería, como los cuidados integrales, las secuelas después de una cirugía o el autocuidado. Además, se repasaron aspectos psicológicos y se contó con el testimonio de uno de los voluntarios y el de una paciente a la que se detectó cáncer de mama durante su embarazo.

Una parte del programa se centró en la labor de los voluntarios de la AECC en el hospital, donde 30 personas atienden las demandas emocionales de los pacientes con cáncer.

Esta asociación realiza labores de voluntariado en el centro sanitario desde el año 2003 y en total son 90 las personas que colaboran voluntariamente con la AECC de Talavera dentro y fuera del hospital.

En este sentido, el psicólogo de la de la AECC de Talavera y coordinador de voluntariado, Rafael Cortés, aseguró a los medios de comunicación que fue «un lujo» poder organizar estas terceras jornadas sobre un tipo de cáncer que tiene hasta un 90 % de probabilidades de curación.

Por su parte, el gerente del Área Integrada de Talavera, José María Ruiz de Oña, destacó la importancia de ofrecer una asistencia «más cercana, humana y directa» a las personas afectadas por este tipo de tumor que, a día de hoy, «tiene una alta probabilidad de resolverse».

4.000 mamografías

Ruiz de Oña explicó que en el área de Talavera se detectan alrededor de 90 nuevos casos anuales y que se realizan unas 4.000 mamografías y 3.000 ecografías al año con el objetivo de obtener un diagnóstico precoz, ya que el cáncer de mama es «curable», especialmente cuando se detecta a tiempo y el abordaje comienza pronto.

También el director provincial de Sanidad, Pedro José Añó, resaltó la oportunidad que va a suponer la nueva Red de Expertos y Profesionales en Patología Mamaria de Castilla-La Mancha para lograr un diagnóstico precoz, con el fin de que las afectadas inicien tratamiento en el menor tiempo posible para poder vencer la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación