Globalcaja colaborará con la Lonja Agropecuaria de Toledo
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios y la presidenta provincial de la Lonja Agropecuaria de Toledo, Blanca Corroto, suscribieron ayer un convenio de colaboración, que supone un nuevo apoyo al sector agrario y ganadero de la provincia de Toledo, tal y como realiza la entidad, en otras provincias de la región.
Corroto subrayó la apuesta que ha hecho Globalcaja por la Lonja Agropecuaria de Toledo que, desde su puesta en marcha en diciembre de 2014, «se ha convertido en un referente en el sector al reunir en una misma mesa de negociaciones al sector productor, representado por Asaja, y a los principales consumidores que, en esta provincia, son las cooperativas transformadoras de pienso, además de contar con la presencia de cerealistas, recientemente incorporados a la mesa de cereales».
Con este convenio, la Lonja y Globalcaja trabajarán conjuntamente para prestar el mejor servicio posible a los agricultores y ganaderos de Toledo, agregó.
Por su parte, el director general de Globalcaja destacó la apuesta de la entidad por el mundo agrario y ganadero en la provincia de Toledo, lo que demuestra el compromiso de la Caja por un sector tan importante para la economía de la provincia y región.
Globalcaja ha puesto, de nuevo, todas las herramientas y apoyos necesarios para que agricultores y ganaderos tengan una respuesta inmediata a sus demandas, «es una prueba más de nuestra cercanía con dicho sector».
La Lonja Agropecuaria de Toledo se constituyó a finales de 2014, impulsada por Asaja Toledo, y está constituida a partes iguales por agricultores productores de cereal, representados por la organización en Toledo, y por consumidores, en este caso cooperativas y fábricas consumidoras y transformadoras de piensos.
Precios agrícolas
Nació con una vocación de servicio a los agricultores y ganaderos de la provincia que venían demandando un organismo de este tipo y como un referente de precios agrícolas y una buena orientación para todas las partes que integran el sector agropecuario.
Ambas partes destacaron la importancia de este acuerdo, ya que la lonja desarrolla una primordial labor de constatación de precios agrarios y ganaderos que sirven de referencia e información y difusión entre industriales, comercializadores y productores de los diferentes sectores, además de comprometerse a colaborar en el intercambio de información relacionada con el sector agrícola y ganadero.