Jornada de puertas abiertas en la nueva sede del Colegio de Médicos

ABC

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo, que preside el doctor Luis Rodríguez Padial, congregó el pasado sábado a una numerosa representación de médicos de la provincia convocados a una Jornada de Puertas Abiertas para mostrar su nueva sede, situada en la calle Núñez de Arce, número 16, en el denominado Palacio de los Aljibes, una antigua casa señorial restaurada por la institución colegial. La inauguración oficial, como ya informó ABC, será el día 29 de octubre y entre los invitados se encuentra el doctor Valentín Fuster, cardiólogo Premio Príncipe de Asturias de Investigación.

Guiados por el secretario general del Colegio, el doctor Juan José García Cruz, los diferentes grupos de facultativos conocieron las características de este singular inmueble, salvado de la ruina gracias a la intervención del Colegio de Médicos.

Casa señorial del siglo XV

La nueva sede colegial cuenta con 810 metros cuadrados de espacio útil, donde se continuarán dando los servicios tradicionales que ofrece el Colegio, prestando especial atención a la formación, ya que se ha habilitado una planta completa para esta finalidad, con los medios audiovisuales necesarios. La restauración de la nueva sede ha durado 9 meses, siendo uno de sus retos conservar la fachada del edificio intacta a pesar de su importante deterioro. La obra estuvo bajo la dirección del arquitecto José Antonio Rosado, y la dirección de los trabajos de arqueología, del arqueólogo Arturo Ruiz Taboada,

La intervención arqueológica ha permitido documentar la evolución histórica y constructiva de la ya actual sede del Colegio de Médicos desde el siglo X hasta su última reforma a mediados del siglo XX. En este sentido, el edifico mantiene la esencia de la antigua casa señorial del siglo XV sobre la que se asienta, gracias a un proyecto de arquitectura que ha sabido combinar funcionalidad y modernidad, con el respeto al patrimonio.

Así, el palacio aún conserva sus ricos techos de madera decorados, junto con un patio central delimitado por cuatro columnas dóricas, varios salones nobles, dos aljibes y una fachada a la calle Núñez de Arce, que cuenta con una imponente portada gótica. Además, se han integrado restos anteriores a la construcción del palacio. Entre ellos, destacan la traza de una calle medieval del XII, fosilizada en la fachada de la actual sede, que termina en un pequeño sótano abovedado utilizado como cuadra, junto con diversos aljibes en planta baja, pertenecientes a antiguas viviendas de la época andalusí, siglos VIII-XI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación