Biblioteca regional

Bahamontes, el Arzobispado y el Ayuntamiento, ‘socios de honor’

ABC TOLEDO

El ciclista Federico Martín Bahamontes , el Arzobispado de Toledo y el Ayuntamiento de esta ciudad se suman a la distinción como «socios de honor» que la Biblioteca de Castilla-La Mancha concederá mañana, también, al cineasta de Albacete José Luis Cuerda y el artista y coleccionista Antonio Pérez .

La Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en la octava planta del histórico Alcázar de Toledo, dió a conocer ayer los nombres de las entidades y personas que serán distinguidas este viernes, a las 19,30 horas, como «socios de honor 2015».

La Biblioteca inició en 2013 los nombramientos de estos socios con motivo de su XV aniversario, y mañana entregará los de 2015.

El cineasta y escritor José Luis Cuerda (por Albacete); el artista y coleccionista Antonio Pérez (por Cuenca); la bibliotecaria y escritora Manolita Espinosa (por Ciudad Real); el escritor y editor José Esteban (por Guadalajara) están entre los «socios de honor» de este año.

Junto a ellos, el veterano ciclista F ederico Martín Bahamontes , el Arzobispado de Toledo y el Ayuntamiento de esta ciudad serán reconocidos también mañana junto a la Fudnación Caja Rural Castilla-La Mancha.

El objetivo de estos reconocimientos es reconocer la labor cultural, social, educativa o deportiva de personas o entidades que han realizado una aportación importante en Castilla-La Mancha o tienen una especial vinculación con la Biblioteca .

La Biblioteca de Castilla-La Mancha comenzó su andadura en el Alcázar el 16 de octubre de 1998, cuando se trasladó desde la casa de la cultura que había en el Paseo del Miradero . Su origen histórico se remonta al último tercio del siglo XVIII, cuando el cardenal Lorenzana abrió la entonces Biblioteca Arzobispal cumpliendo una cédula del rey Carlos III.

En el siglo XIX el Estado cambió la titularidad de los fondos y se constituyó la base de la biblioteca provincial, y durante el siglo XX se fue consolidando como biblioteca pública abierta a todos los ciudadanos, sobre todo a partir de 1966 con su ubicación en el Miradero, desde donde se trasladó al Alcázar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación