ENTREVISTA

«¡Viva el calimocho!, si sirve para aumentar el consumo de vino»

ABC entrevista a Valentín Checa Mejor sumiller de Castilla-La Mancha

«¡Viva el calimocho!, si sirve para aumentar el consumo de vino» ABC

M. CEBRIÁN

El pasado 22 de septiembre Valentín Checa , de 29 años y nacido en la localidad conquense de Las Pedroñeras, se convirtió en el mejor sumiller de Castilla-La Mancha y los próximos 19 y 20 de octubre aspira a convertirse en el mejor sumiller de España en el certamen nacional que se celebra en León. Cualquier amante del vino que quiera ser aconsejado por este pedroteño lo puede encontrar en el restaurante Lavinia de Madrid, en la calle José Ortega y Gasset, número 16.

—Teniendo en cuenta su juventud, ¿qué supone ser el mejor sumiller de Castilla-La Mancha?

—Es un orgullo y una felicidad enorme representar a Las Pedroñeras, a Cuenca y a Castilla-La Mancha en el certamen nacional que tendrá lugar en León dentro de un mes, pero al mismo tiempo mucha responsabilidad para hacer un buen papel en esa cita.

—¿Espera un nuevo éxito en el certamen nacional que se celebra el 19 y 20 de octubre en León?

—Esperamos poder dejar el pabellón bien alto. Si tenemos un poco de suerte con la parte teórica, que es la que rompe el corte, ¿quién dice que Castilla-La Mancha no pueda estar en la final?

—¿Cómo se prepara un sumiller para una prueba como esta?

—Básicamente estudiando la parte teórica –viticultura, enología, variedades de uva, productores, regiones y denominaciones de origen-, pero sobre todo la parte práctica, que consiste en la cata de vinos y de destilados.

—Como se suele decir, ¿de dónde le viene la casta al galgo?

—La afición me viene por tradición familiar, ya que mi abuelo Pelayo tenía una bodega en Las Pedroñeras y en la parte trasera de mi casa aún conservamos, aunque un poco deteriorada, una bodega típica manchega. Así que es algo que aprendí desde el primer minuto, y cuando cumplí los 18 años mi madre fue la que me animó a estudiar el ciclo formativo de elaboración de vino y cursos de sumiller.

—¿Cuántos vinos has podido probar a lo largo de estos años?

—No te podría dar un dato exacto pero, teniendo en cuenta que cato una media de 10 vinos al día, he podido llegar a catar más de 10.000 vinos a lo largo de estos años.

—No sé si ha tomado alguna vez un calimocho. Teniendo en cuenta su profesión, ¿lo considera un sacrilegio?

—Para nada, yo no lo considero un sacrilegio. Todo lo contrario. Ojalá se tomara mucho más calimocho porque ayudaría a incrementar el consumo de vino. De hecho, Castilla-La Mancha es la principal productora de España, que es a su vez el país que lidera la producción de vino a nivel mundial, pero en cuanto a consumo vamos a la cola, comparados con nuestros vecinos franceses e italianos, que son con los que competimos. Ellos toman una media de 50 litros por habitante al año y nosotros tan solo 18 litros. Así que, ¡viva el calimocho!, si sirve para aumentar el consumo de vino.

—¿Cuál es para usted el mejor vino que ha probado?

—Yo tengo un dicho, que es el siguiente: «El mejor vino está siempre por llegar». Siendo sumiller o una persona exigente a la que le gusta este mundo, si un vino te parece excelente, tu profesión ya no tendría sentido. Siempre va a haber algún vino que te despierte la curiosidad y siempre esperamos que un vino te dé más.

—¿Y cuál es el mejor vino de España?

—Si me tuviera que decantar, hay denominaciones de origen emergentes, como pueden ser Méntrida, Manchuela o los Vinos de la Tierra de Castilla, además de los vinos de pago de Castilla-La Mancha, que están demostrando todos ellos que tienen un gran potencial, sin perder de vista a la D.O. La Mancha, con su excelente relación calidad-precio. No obstante, creo que hay que probar y valorar los vinos de todas las regiones.

—En todo caso, ¿qué le falta a los vinos de Castilla-La Mancha para dar el salto a lo más alto?

—Lo que hay que hacer sobre todo es que la gente que está bien formada salga al extranjero para vender los productos. Si en España no hay tanto consumo, hay que salir a países como Alemania, Estados Unidos o Suiza, que son nuestros principales compradores. El producto ya está, pero también hay que mejorar la imagen y el etiquetado de las botellas de vino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación