La «Piedad» de Morales que viajó desde México a Polán

La obra de la iglesia de este pueblo toledan se exhibe ahora en el Prado

La «Piedad» de Morales que viajó desde México a Polán ABC

EFE

Desde el 1 de octubre y hasta enero, el Museo del Prado de Madrid acoge una exposición sobre Luis de Morales, un famoso pintor extremeño de la segunda mitad del siglo XVI apodado «El Divino». En la primera sala de dicha muestra se exhibe una bellísima «Piedad», que guarda una interesante historia con Polán como protagonista. El nexo que une al municipio toledano con esta «Piedad» es Vicente Díaz de Burgos , capitán de marina que había adquirido el cuadro en Extremadura y lo llevaba «a modo de protección» en su viaje por América.

En 1768, Díaz de Burgos, natural de Polán, envió esta tabla de Luis Morales a su pueblo natal desde México con un fabuloso marco de plata. Sin embargo, la «Piedad» no llegó a Polán hasta el 13 de octubre de 1772, cuatro años después de su partida. Tiempo después, probablemente en la Guerra de la Independencia, el marco de plata desaparecerió. Se colocó, entonces, una moldura procedente de los Talleres Reales porque muchos servidores de la Corona procedían de Polán «y cuando se expolia el marco de plata, alguien se preocupó de encontrar esta moldura estupenda en el Palacio Real», explica Leticia Ruiz, comisaria de la exposición.

Años más tarde, a raíz de unos supuestos hechos milagrosos de los que se hablaba en la comarca toledana, el cuadro fue trasladado a una capilla del Arzobispado de Toledo, donde estuvo desde julio de 1834 hasta el mismo mes de 1877, fecha en la que la «Piedad» regresó a Polán, donde reposa en la iglesia de San Pedro y San Pablo . Según el cura de esta parroquia, Manuel Gómez, cuando el cuadro vuelva al pueblo tras la exposición se colocará a menos altura, para que pueda verse mejor.

La comisaria de la exposición cree que la trayectoria del cuadro cruzando el Atlántico y media Península Ibérica hasta Polán indica que su autor «ya había tenido una repercusión aún más grande de la que pensábamos».

Esta «Piedad» ha influido en buena medida en el montaje de la exposición del Museo del Prado y, de hecho, el color de la pared de la sala en la que se muestra se ha elegido en base al vestido de la Virgen María en esta «Piedad». La Virgen viste una túnica azul y en la manga aparece un color berenjena que se ha adoptado como tono general de la sala. «Esto ya es parte de la vida interna del museo», dice Leticia Ruiz.

Autobuses desde Polán

Según la comisaria, «estamos encantados» de exponer en el Prado una pieza única que, además, tiene una inscripción que aporta información interesante añadida, y anima a los vecinos de Polán y, en general, de la provincia de Toledo a visitar la exposición y admirar en ella la pintura que habitualmente está en la parroquia de San Pedro y San Pablo.

De hecho, el próximo sábado 24 de octubre dos autobuses con más de cien personas se desplazarán desde Polán hasta Madrid para admirar a su «Piedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación