Gutiérrez se deshará de las reses de Tizón y del barco de Ciudad de Vascos

EFE

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, desvela que se deshará de la ganadería de reses bravas que compró el anterior Gobierno de Arturo García-Tizón y sobre el proyecto de Ciudad de Vascos adelanta: «Entiendo que no va a haber barco, pero no seré yo quien tome esa decisión solo». Tras sus primeros meses de gobierno se muestra «muy contento con el hecho de saber que ahora» el nuevo Gobierno socialista puede «poner a la política sensibilidad y alma».

Como muestra de ello, recuerda que su primera actuación como presidente fue visitar el Centro de Día psicosocial y de enfermos de Alzheimer de la Residencia Social Asistida «San José», que el Gobierno de García-Tizón quiso cerrar.

Sobre la decisión mas difícil que ha tomado responde que «no es una decisión agradable» abrir una Comisión de Investigación por el uso de los pisos institucionales de la calle Cardenal Cisneros, pero esgrime de que no se pueden permitir «este tipo de actuaciones en los momentos actuales». También indica que tendrán un «uso público y social».

Gutiérrez se pregunta «qué necesidad tiene la Diputación en gastarse 400.000 euros para convertir unos pisos en pisos de lujo», al igual que cuestiona la utilidad de gastarse medio millón de euros en una ganadería de reses bravas para la finca «El Borril» o de plantear para el yacimiento de Ciudad de Vascos un proyecto «de seis millones de euros» que no cuenta con informe de viabilidad.

Un disparate de proyecto

A su juicio, este último proyecto es «un disparate» y, a este respecto, denuncia que el anterior equipo de Gobierno se gastó «más de 400.000 euros en un barco», del que están pagadas dos terceras partes. Gutiérrez indica que «se puede llegar a acuerdos para recuperar parte del dinero» y argumenta que «el barco no va a poder funcionar ni la mitad del año, entre el frío y el calor». Así, entiende que «no va a haber barco», pero insiste en que esta decisión no la tomará solo, pues han pedido una valoración externa sobre la viabilidad del proyecto.

Del mismo modo, Gutiérrez critica que «no tiene ni pies ni cabeza, ningún sentido, ninguna lógica y ninguna justificación que la Diputación haya adquirido una ganadería de ochenta y tantas reses bravas» por valor de 500.000 euros, «por capricho». «Tizón se gastó casi medio millón de euros en El Borril para hacer una ganadería de reses bravas con todas sus instalaciones que ya quisieran Las Ventas o la plaza de La Maestranza», lamenta. En todo caso, la decisión que ha tomado es deshacerse de las reses, aunque aún no sabe de qué manera, si bien afirma que si las venden harán «algo social».

Exámenes de acceso

En materia de empleo, el presidente de la Diputación desvela que se abrirán «de forma inmediata» las bolsas de trabajo y acepta la propuesta de IU de realizar un examen que evalúe los criterios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. «Se ha acabado la oscuridad, el ocultismo y el enchufismo», subraya Gutiérrez, quien también explica que la institución provincial «va a aportar muchos millones de euros en dos años» para el Plan Extraordinario de Empleo, que tendrá especial incidencia en Talavera, si su Ayuntamiento se adhiere al mismo.

También afirma que la Diputación de Toledo aportará recursos para ayudar a la ciudad de Toledo como Capital Española de la Gastronomía 2016, «una oportunidad de desarrollo económico para toda la provincia».

Desde el punto de vista político, Álvaro Gutiérrez ha subrayado que el acuerdo de investidura que el PSOE alcanzó con IU-Ganemos y Ciudadanos se basa en principios «sólidos, muy fuertes» y, por ello, está convencido de que el resultado de las elecciones no lo va a hacer variar «ni un ápice».

Asegura que el acuerdo se basa en «cambiar las formas de gobierno de la anterior corporación» y «querer poner a las personas en el centro de la política», algo en lo que coinciden las tres formaciones políticas.

Y añade que «esto no va a dejar de ser así después de las elecciones generales. Lo que queremos para la provincia de Toledo lo queremos ahora y el 21 de diciembre». No obstante, apunta que los acuerdos «siempre se pueden romper, no es una cosa vitalicia» y por ello se compromete a trabajar para que «ese acuerdo no se rompa».

Buenas relaciones

A día de hoy, recalcó que las relaciones entre las tres formaciones son «buenas en lo personal y en lo institucional» y situó el acuerdo de investidura en el marco de «un tiempo nuevo para la política, en el que no hay muchas mayorías absolutas» sino mayorías relativas y gobiernos de coalición y, por tanto, «un tiempo en el que debe primar el diálogo, el acuerdo y el consenso».

«No quiere decir que aquí se haga lo que el presidente propone, o propone IU o Ciudadanos. Se hace lo que se acuerda entre las tres fuerzas políticas y creo que eso es muy bueno para la ciudadanía, porque de esta forma evitamos caer en la tentación de hacer lo que hizo» el anterior gobierno de la institución provincial.

Gutiérrez recalcó que su equipo de gobierno tiene «un talante distinto y otra forma de ver la vida» y, además, añadió que el tener que dialogar con otras fuerzas políticas hace que «se quiten las tentaciones de hacer ese despotismo y ese sectarismo en el que cayó García-Tizón».

De cara a las elecciones generales, Gutiérrez -que también es secretario general del PSOE en la provincia de Toledo-, se muestra seguro del liderazgo del secretario general socialista a nivel nacional, Pedro Sánchez, que a su parecer es la persona que «España necesita como presidente», frente a las políticas del PP, que «ha gobernado de espaldas a la ciudadanía», opina Gutiérrez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación