Arany Trío: un viaje de 6.806 kilómetros

MANUEL MORENO

Sandra Redondo, Diana Gómez Doblado y Ángel Molina ofrecen hoy en Toledo el concierto «De Viena a Nueva York»

«Nuestra propuesta es más que un concierto, hacemos un viaje musical desde la Viena de principios de siglo XIX hasta el Nueva York de los años veinte del siglo pasado. El público irá a escuchar música y a viajar con los sentidos, sobre todo con el oído», explica el pianista Ángel Molina, uno de los miembros de Arany Trío, cuando habla de su próxima actuación. Sandra Redondo (soprano) y Diana Gómez Doblado (clarinete) le acompañarán este sábado, a las 20.00 horas, en el concierto que ofrecerán en la iglesia de San Pedro Mártir de Toledo bajo el título «De Viena a Nuestra York», dos ciudades separadas por 6.806 kilómetros en línea recta.

Una actuación, dentro del Festival de Música El Greco, en la que se podrán escuchar partituras de Schubert, Mahler, Horovitz, Weill y Gershwin, además de un arreglo realizado en exclusiva para este joven grupo por el compositor Pedro Antonio Moreno Manzaneque.

Sin problemas con el idioma

Aunque los textos de las obras que el público oirá están escritos en alemán, inglés y francés, la concurrencia que acuda al concierto no deberá de preocuparse. «Vamos a hacer unas proyecciones simultáneas con las letras de los temas traducidas al castellano, con lo que el público podrá entender lo que cuente la cantante y meterse así de lleno en la historia», desvela Molina, natural de Las Palmas de Gran Canaria y profesor de piano en el Conservatorio de Música «Jacinto Guerrero» de Toledo.

Para esta travesía contarán también con la colaboración de la musicóloga Ana María Jara López, autora de unas notas al programa, lo que permitirá al público hacer «de su viaje toda una visita guiada».

Ángel, Sandra y Diana, con una vasta formación musical pese a su edad, se conocen desde hace muchos años. «Siempre hemos hecho música entre amigos», dice el canario, que se ha unido en esta aventura con una toledana (Sandra), también profesora de piano y de repertorio vocal en el conservatorio de la capital de Castilla-La Mancha, y con una oriunda de Añover de Tajo (Diana), profesora de clarinete y lenguaje musical en las escuelas municipales de música de su pueblo y de Consuegra.

También una unión de vocablos es el origen del nombre del trío. «Arany significa oro o dorado en húngaro. Sandra y yo -explica Ángel- hemos estudiado en Hungría y los tres somos miembros del grupo Auris Ensemble. Por tanto, el nombre de Arany Trío salió de la fusión de todo: oro, auris y Hungría».

Ya habían tocado juntos como dúo, pero es en noviembre de 2014 cuando deciden forma un trío no muy habitual, según reconoce Ángel, puesto que no es frecuente una formación de soprano, clarinete y piano. Sin embargo, este grupo cuenta con un «bonito repertorio» en el que los instrumentos casan muy bien. «Entre los elementos de viento, el clarinete es el que se parece más a la voz humana por la cantidad de registros que tiene, con lo que se compenetra muy bien con la soprano», asegura Molina.

Esta formación solo ha actuado dos veces desde que se constituyó. Su debut fue en un concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia en noviembre del año pasado y luego el trío participó en un concurso internacional de música de cámara en Baza (Granada), donde logró ser finalista. Próximamente, este joven grupo dará conciertos en diversos festivales nacionales de música. Las entradas, al precio de seis y nueve euros, se pueden comprar en la web de la Fundación El Greco 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación