Page firma un pacto con el objetivo de reducir a la mitad el desempleo

El Gobierno escenifica un acuerdo con sindicatos y patronal para la recuperación económica y social

Page firma un pacto con el objetivo de reducir a la mitad el desempleo ana pérez herrera

PILAR HERNÁNDEZ

Hace unos días, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas anunciaba que el Presupuesto de la Junta para el año 2016 no se iba a presentar a tiempo, según los plazos que marca la ley, y argumentó que lo importante era «el contenido y no los plazos». Ayer, en el acto organizado por el Gobierno regional en el Palacio de Fuensalida con sindicatos y patronal, lo importante no era el contenido - sobre todo porque el acuerdo firmado no contenía ninguna medida concreta, sólo era una «declaración de intenciones» -, sino que lo valioso eran las formas, es decir, escenificar que «el diálogo» ha vuelto a Castilla-La Mancha.

Un diálogo que sirvió de poco en 2007 cuando otra declaración de intenciones fue firmada por los mismos protagonistas de ayer , el Gobierno regional (entonces presidía la Junta José María Barreda), el presidente de Cecam (Jesús Bárcenas) y los secretarios regionales de CC.OO. y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa , los únicos supervivientes en la firma de ayer. Y es que la crisis se llevó por delante las buenas intenciones de mejorar la economía regional y crear empleo.

Ahora, con el acuerdo marco ratificado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el de Cecam, Ángel Nicolás , y los responsables sindicales, el objetivo es el mismo, aunque con un camino algo más fácil, ya que la recuperación económica y la creación de empleo se encaminan hacia una senda positiva, y al haberse recuperado «el diálogo», los acuerdos para poner en marcha las normativas están garantizados, según explicaba el presidente de la Junta, quien auguró que dentro de cuatro años se tendría que haber creado el doble de empleo del que se está creando ahora «o lo que es lo mismo, que tengamos la mitad de paro de lo que tenemos ahora».

Tres bloques

Fue el vicepresidente del Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, quien explicó en qué consiste este acuerdo marco. Se centra en tres bloques: Uno dirigido a poner en marcha medidas para lograr la recuperación económica ; otro para conseguir la recuperación social con medidas centradas en sanidad, educación y bienestar social; y el tercero, para reformar el Estatuto de Autonomía .

Ante la presencia en el acto de representantes de Podemos y Ciudadanos, Martínez Guijarro recordó que para la reforma del Estatuto se dará participación a las formaciones políticas de Castilla-La Mancha «tengan o no representación parlamentaria» .

Tanto José Luis Gil como Carlos Pedrosa aprovecharon sus intervenciones para criticar duramente al anterior Gobierno de Cospedal y dibujar un panorama desolador de la región. « Han sido cuatro años muy duros para mucha gente, que ha sufrido mucho en Castilla-La Mancha» , y como si se hubiera salido de una guerra, pidió que «nunca se olvide lo vivido» y «trabajar de manera intensa para que esto no vuelva a repetirse».

El responsable de CC.OO. se felicitó por la firma de este acuerdo marco, que reconoció que «está muy abierto» y que habrá que concretar en los próximos meses . Eso sí, se dará respuesta «a los problemas reales de la gente normal».

También el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, hizo alusión a la «victoria de la normalidad» , la de los hombres y mujeres de la región «para ir a trabajar» o la normalidad de si se cae enfermo «ser atendido en un centro hospitalario» o la de ir a la universidad.

Y calificó de «infierno» los cuatro años de gobierno del PP.

Reformas estructurales

Más moderado en su discurso fue el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, quien apostó por tomar medidas que consoliden el crecimiento económico que ya se ha iniciado y mantener las medidas estructurales que ya se han acometido.

«Queremos insistir en la necesidad de seguir profundizando en el proceso de reformas estructurales emprendido, que han favorecido ese punto de inflexión en la economía, para conseguir consolidar esta mejora económica y seguir dando pasos hacia adelante», indicó Nicolás.

También marcó distancias el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ante las críticas de los sindicalistas al anterior Ejecutivo regional.

Aunque también habló de «déficit de diálogo» durante un tiempo en Castilla-La Mancha , dijo que ahora se recupera. Y es que su meta, según dijo, es que del acuerdo dependan no menos de veinte normativas importantes, «una veintena de decretos y algunas leyes que saldrán adelante si hay consenso» y añadió que «de este diálogo van a depender no menos de quince planes específicos y estratégicos de distintos sectores» . Aclaró que los compromisos del discurso de investidura del Gobierno saldrán adelante haya o no acuerdo.

García-Page reconoció que las cosas no volverán a ser igual que antes de la crisis y había que aprovechar esa circunstancia para hacer autocrítica y «saber lo que queremos». Y el principal objetivo, aseguró, es que este pacto sirva para empresas, autónomos y trabajadores, «pero esencialmente tiene que ser bueno para los que buscan trabajo», insistió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación