Este verano se han quemado 1.405 hectáreas en la provincia
La Junta de Castilla-La Mancha hizo públicos ayer los datos de la campaña de extinción de incendios forestales, que cada año se alarga entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. En ese período hubo 143 siniestros y se quemaron 1.405,22 hectáreas. Julio fue el mes en el que se produjeron más incendios (48), entre ellos el más grave, ocurrido en Navalcán, «de origen intencionado, que afectó a algo más de 1.000 hectáreas», según detalló el delegado provincial de la Junta en Toledo, Javier Nicolás.
Si se cuenta desde que empezó el año (y hasta el 30 de septiembre), en la provincia de Toledo se han registrado 264 incidencias por fuego. De ellas, más de la mitad (164) han sido conatos (incendios de menos de una hectárea). El número de hectáreas quemadas asciende a 1.729,58. Una cifra, según el delegado provincial, que «está en la media de las últimas campañas».
En cuanto al origen del fuego, la mayoría fueron intencionados (122), seguidos de las negligencias (106) y de los que tuvieron como causa la caída de un rayo (7). Del resto (29) se desconoce el germen.
Javier Nicolás opinó que «dadas las adversas condiciones climatológicas que hemos tenido este verano, con unas temperaturas altísimas en toda la provincia, la campaña de extinción de incendios la podemos calificar de bastante positiva».
El Plan de Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo ha contado con más de 400 personas. Se dividen entre el personal de la Junta (87) y el personal contratado (343), la mayoría perteneciente a la empresa pública Geacam.
Los trabajadores se organizan en un Centro Operativo Provincial (COP), 16 retenes asociados a autobomba pesada, cuatro patrullas con autobomba ligera, dos patrullas nocturnas, una autobomba nodriza y tres equipos de maquinaria pesada.
La provincia de Toledo también cuenta con dos helicópteros con cuadrilla helitransportada, un helicóptero bombardero (Kamov), doa avionetas de carga en tierra (Air-Tractor), dos avionetas de coordinación de medios aéreos y tres pistas aéreas preparadas para la carga de avionetas.
«No se prevé» más medios
Preguntado por la posibilidad de aumentar los medios, tanto humanos como materiales, Nicolás apuntó que desde la Junta «no se prevé». Durante la pasada legislatura, con Gobierno del PP en la región, la empresa pública Geacam tuvo hasta cinco expedientes de regulación de empleo con dos consecuencias principales. La primera es que la plantilla en la región se ha reducido en unos 700 trabajadores (de 2.000 a los 1.300). La segunda es que los que siguen en Geacam solo trabajan ocho meses al año (por los doce de antes).