«¡Vuelve! Farcama» con nueva sede y el doble de artesanos
Ya está listo el edificio Toletvm para acoger la 35 edición de la feria en la que estarán presentes diez importadores internacionales interesados en la adquisición de piezas
La consejera, Patricia Franco, en el centro, con Ana Isabel Fernández y Roberto Perea
La 35ª edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama), que se celebra del 9 al 18 de octubre en Toledo, contará con 159 expositores, el doble que en la pasada edición, de los que el 70 por ciento serán de la provincia de Toledo, estrenará imagen, -una mariposa en la que se añaden unas huellas digitales con alas - y nuevo lugar de celebración, el centro «Toletvm», con una carpa de más de 3.000 metros cuadrados a disposición de los artesanos. Son algunos de los datos que ofreció ayer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que presentó las novedades de esta edición que se promociona con el nombre de «¡Vuelve! Farcama» junto a la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández, y el presidente de los artesanos, Roberto Perea.
En la rueda de Prensa, la consejera presentó también tres de las 16 esculturas realizadas por artesanos que se instalarán, durante el día, por los lugares de mayor tránsito de la ciudad para promocionar una feria que nace con el objetivo de «vuelva a ser un referente nacional e internacional».
Farcama, que tendrá un horario de 11:00 a 21:00 horas, volverá a contar con la colaboración con el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), que organizará actividades paralelas, charlas y sesiones de trabajo con los artesanos «para ayudarles a internacionalizar sus negocios». Además, estarán diez importadores internacionales interesados en la adquisición de piezas artesanas de la región. También se ha creado una pulsera para facilitar la entrada a la Feria, al precio de 3 euros, aunque por 4 euros «se podrá entrar todas las veces que se quiera». y que pemitirá, además, visitar gratis varios museos: el Museo del Ejército, el Sefardí, la Sinanoga del Tránsito, el Museo del Greco, el Museo de los Concilios y el Museo de Santa Cruz.
Entre las novedades, este año destaca una ludoteca de 350 metros en la que se ofertarán actividades de ocio relacionadas con la artesanía, para los más pequeños. De este modo los padres podrán visitar la feria con tranquilidad y realizar sus compras sin prisa.
La feria contará también con un espacio artesano, configurado con productos artesanos de expositores de la Feria y distintos artesanos de la región, este espacio pretende ser un ejemplo real de cómo un producto artesano, puede conformar un espacio tan especial como el hogar de una familia, una habitación de hotel, un jardín… adaptados a las características, gustos y exigencias que demanda el consumidor final de artesanía. Espacios reales en los que el público vea y sienta la artesanía integrada en su hogar, en sus demandas de confort y ocio, y hasta en su propio negocio. El espacio Gourmet contará en esta ocasión con 8 empresas de la región y estará situada en la terraza exterior cubierta. Por último y también como novedad, la feria contará con la presencia de varios Food Truck, en distintos puntos, listos para ofrecer comida con presentaciones gourmet.
Menos presupuesto
En cuanto a ingresos, el aumento procede de la incorporación de nuevos patronos, sumándose a Globalcaja, Caja Rural y Seguros Soliss las firmas Sanitas, get brit!, Coca-Cola, Movistar e Iberdrola. Fue la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, quien detalló que la reducción de los gastos ronda el 20 %, casi 100.000 euros menos que el pasado año, cuando «este año aumentamos actividades, talleres y casi duplicamos el número de expositores». En total, son unos 640.000 los ingresos que puede reportar la Feria, de los que la Junta aporta 250.000 euros.