El paro baja en 8.932 personas y se sitúa 207.316 desempleados

ABC

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha al término del mes de septiembre se situó en 207.316 personas, lo que supone un descenso de 8.932 desempleados respecto al mes anterior.

De esta forma, en términos relativos, el descenso del paro durante el pasado mes en la Comunidad Autónoma fue del 4,13 por ciento respecto al mes anterior, según informó ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El paro bajó en agosto en todas las provincias de Castilla-La Mancha. El mayor descenso lo registró la de Ciudad Real, con 3.751 parados menos, terminando el mes con 56.206, de los que 22.140 son hombres y 34.066 son mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 6.814, de los que 3.140 son hombres y 3.674 mujeres.

Toledo fue la segunda provincia que registró el mayor descenso del número de parados, con 2.321 menos, quedándose con un total de 74.776. Del total de desempleados de la provincia, 31.038 eran hombres y 43.738 mujeres. El pasado mes se cerró con 7.649 personas de menos de 25 años en paro, 3.886 de ellos hombres y 3.763 mujeres.

Plan de Empleo

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, aseguró ayer que los datos de desempleo del mes de septiembre en Castilla-La Mancha son «positivos» y los ha ligado al comportamiento del sector de agricultura y a la vendimia, en particular en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca.

«Valoramos positivamente en datos interanuales, ya que es el tercer mejor dato de toda la serie histórica», agregó, «pero eso no quita que la situación actual sigue siendo dura para muchas familia». Por eso aludió al Plan de Empleo Extraordinario de Empleo, puesto en marcha por la Junta.

Desde el PP, el portavoz en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, dijo ayer que se alegra de los «buenos datos del desempleo» del mes de septiembre en Castilla-La Mancha y atribuyó la reducción del paro a la «dinámica emprendida por Cospedal».

El líder regional de CCOO, José Luis Gil, afirmó que el dato «alentador» por el descenso del paro «nos obliga al Gobierno regional y a los agentes sociales a un gran pacto» para reconstruir un escenario de «empleo estable y de calidad» y se mantenga el tejido empresarial.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) valoró la reducción del número de parados en septiembre y pidió «continuar apoyando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los autónomos» en la financiación y el acceso al crédito.

Finalmente, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (UPTA C-LM) pidió a la Junta que «aproveche el momento para intentar recuperar iniciativas de autoempleo que han desaparecido en estos años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación