Cheque de 1.550 euros por cada contrato en la Feria de Empleo
La Feria de Empleo, a la que ya han acudido más de 4.000 personas en toda la provincia, aterriza el 1 y 2 de octubre en Toledo. En general, se trata de un punto de encuentro entre empresarios y gente en busca de empleo que incluye ayudas económicas y ciclos formativos.
Así lo anunciaron ayer la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, la presidenta de la Cámara de Comercio, María Ángeles García, y el presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Ángel Nicolás, asegurando que la lucha contra el empleo es el objetivo primordial a día de hoy.
La feria estará ubicada en la Fábrica de Armas e incluirá cursos de formación de más de 200 horas, talleres de motivación o de cómo presentar un currículum y externalización y salida al exterior, todo ello con el firme propósito de «dar oportunidades de futuro», en palabras de la alcaldesa.
Entre sus principales acciones se encuentra además la concesión de un cheque de 1.550 euros para la empresa que contrate por un periodo mínimo de seis meses a jornada completa, algo que no es incompatible con otras ayudas.
«Nos encontramos con el problema de que las empresas nos están demandando un determinado trabajador y, aunque tenemos muchos miles de desempleados, no podemos cubrir esas vacantes por no contar con gente preparada adecuada», afirmó García tras adelantar que los sectores del automóvil o farmacéutico son algunos de los que más trabajadores demandan, además de algunos especializados como el zapatero de Fuensalida.
Por otro lado, tanto García como Nicolás se mostraron partidarios de fomentar la formación profesional en nuestro país.
En este sentido, el presidente de Fedeto explicó que lo que las empresas más están demandando en la actualidad son las dos formaciones profesionales existentes: media y superior. Además recordó que, durante muchos años, en España la FP se tenía como «de muy baja consideración social», mientras que otros países de la Unión Europea, como Alemania, la fomentaron. «Lo que hace falta es poner socialmente de relieve que la formación profesional es tan buena o mejor que la universitaria», concluyó.