La actividad física y la cultura convergen en el Casco Histórico

Las rutas de patrimonio saludables convierten el entorno urbano en un gimnasio diferente

La actividad física y la cultura convergen en el Casco Histórico fotolia

MARÍA SOLANO CONDE

Hace algo más de dos mil años, a Aristóteles se le ocurrió combinar la cultura (la filosofía, en concreto) con los paseos, y estableció lo que se conoce como la escuela peripátetica. Ahora, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Consorcio de Toledo han desarrollado una propuesta similar: son las llamadas « Rutas patrimoniales saludables ». Consisten en visitar distintos monumentos emblemáticos del Casco Histórico de Toledo a un ritmo «ágil» , de manera que la actividad redunda en beneficios para el cuerpo y para el espíritu.

Aparte de la cultura que adquieren, los caminantes pueden bajar de peso y reducir su presión arterial , sus niveles de colesterol y el riesgo de padecer diabetes . Eso sí, no vale con hacerlo una vez, para notar sus beneficios es necesario hacerlas al menos una vez cada día (o, en su defecto, otros trayectos de distancia similar).

A lo largo de casi ocho meses, los profesores de la facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM han estudiado una serie de propuestas con criterios como la velocidad y la hora del día, todo ello acompañados de medidores que permiten conocer de forma más o menos precisa la distancia recorrida, el desnivel acumulado y las calorías que se queman. En cuanto al ritmo adecuado, lo ideal es que sea moderado , de manera que permita hablar, pero con una cierta dificultad.

Este domingo a las 9.30 horas

Por el momento hay dos itinerarios diferentes, uno circular y otro lineal . Ambos parten de la iglesia de San Sebastián, y uno de ellos vuelve a ese lugar tras recorrer los alrededores de 23 edificios de la ciudad que han sido rehabilitados por el Consorcio (siete de ellos se pueden visitar; es el caso de la propia iglesia de San Sebastián, las Termas romanas, las Cuevas de Hércules, la plaza del Sofer, la Casa del Judío, la Tahona y el pozo del Salvador), mientras que el otro itinerario discurre hacia la zona arqueológica del cerro del Bú.

Las dos rutas son este domingo a las nueve y media de la mañana, y se repetirán cada media hora hasta las doce del mediodía , ya que los grupos son de un máximo de 30 personas. En caso de que la participación sea alta, han valorado la posibilidad de ampliar el horario media hora más .

Para participar, lo único que hace falta es llevar calzado cómodo, deportivo si puede ser, e hidratarse antes, durante y después de la actividad. Además, por supuesto, de ganas de contemplar la ciudad y su rico patrimonio desde otro punto de vista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación