El mejor aceite de los Montes de Toledo es el de «La Pontezuela»
La almazara «La Pontezuela» de Los Navalmorales fue designada ayer como el mejor aceite de oliva virgen extra de los Montes de Toledo en los Premios Cornicabra, que patrocina Caja Rural Castilla-La Mancha. Además se entregaron accésit para «Morlin, S.A.», de Nambroca, y «Casas de Hualdo», de El Carpio de Tajo, mientras que el premio «Maestro Molinero 2014» es para Esteban Gómez-Arevalillo Martín, encargado de elaborar el aceite en la almazara «La Pontezuela».
El objetivo de estos premios es incentivar la preocupación por la mejora de la calidad de los aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de la denominación de origen, elaborados con la variedad de aceituna autóctona cornicabra, que produce aceites de extraordinaria estabilidad.
El presidente de Caja Rural, Andrés Gómez Mora, destacó la selección de las mejores aceitunas cornicabra, la esmerada elaboración y el minucioso control de calidad de los aceites premiados y animó a seguir trabajando en la misma dirección fomentando la promoción, la comercialización y el consumo.
Según Gómez Mora, la pasada campaña vino marcada por unas condiciones climatológicas extremas que provocaron la menor cosecha de los últimos años. Una ola de calor, que coincidió con los delicados momentos de floración del olivo, hizo que el fruto no llegase a cuajar, lo que, unido a la fuerte sequía, motivó que finalmente solo se alcanzase un 30 por ciento de la producción media. Hay que recordar que más de 8.000 agricultores y 36 almazaras y envasadoras están acogidos a la denomicación de origen «Montes de Toledo», la más antigua de Castilla-La Mancha.
Promoción de la calidad
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que asistió ayer a los premios, dijo que canalizará la promoción del aceite de Castilla-La Mancha a través de las figuras de calidad para aportar valor al producto, informó Efe. El consejero cree que la denominación de origen «pone en valor, no solo los aceites de Castilla-La Mancha en su conjunto, sino que además destaca la variedad cornicabra». «Es la típica de esta zona y que muchas veces no hemos sido capaces de poner suficientemente en valor», dijo Martínez Arroyo.
Por otra parte, el consejero hizo una defensa de la agricultura, «la base de la economía de Castilla-La Mancha, lo ha sido siempre y lo va a seguir siendo». Martínez Arroyo recordó que Castilla-La Mancha es «la segunda comunidad en producción y exportación de aceite a nivel nacional» y el reto es «vender más y mejor».