Convenio Sanitario
García-Page, el «Atila» de la política regional, según el PP
El portavoz adjunto del PP en las Cortes, Lorenzo Robisco, recomendó ayer al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que cese la «vorágine destructora» que a su juicio está causando en la comunidad autónoma.
Lo dijo en relación con el anuncio del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, de retirar el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid que había implantado el Ejecutivo anterior. Robisco opinó que «no puede haber fronteras sanitarias», porque «por encima de los límites regionales y de los territorios están las personas». Por eso, se refirió al presidente como el «Atila de la política regional», y no por la estrategia en el campo de batalla que caracterizó al huno, sino porque «por donde pasa no vuelve a crecer la hierba», según Robisco. El portavoz adjunto manifestó que esta «política destructiva» se refleja en otras decisiones del Gobierno regional como el cierre de la empresa Elcogas o la negativa a la instalación del almacén de residuos nucleares.
El «torniquete» del PSOE
El PSOE se defendió de las acusaciones de Robisco a través de su diputado regional José Luis Escudero. El socialista aseveró que la región «se estaba desangrando con Cospedal y lo primero ha sido aplicar un torniquete para parar la hemorragia y a partir de ahí empezar a construir de nuevo», y citó medidas como el Plan de Empleo, la reapertura de las escuelas rurales o la recuperación de las llamadas «becas comedor».
Sobre el convenio sanitario, Escudero aclaró que los ciudadanos de Guadalajara seguirán siendo atendidos en los hospitales públicos de Madrid en caso de que puedan serlo en su provincia, pero que lo que no se va a tolerar es el «turismo sanitario» que según él provocó Cospedal. Además acusó al PP de «querer sembrar dudas» al respecto, y denunció que Cospedal «firmó un mal acuerdo con el objetivo de hacerse una foto electoral» (el convenio se aprobó en marzo, y entró en vigor el 4 de mayo, veinte días antes de las elecciones autonómicas). Escudero sentenció que la intención de la Junta al suprimir este acuerdo y otras medidas adoptadas por el Gobierno anterior es «reconstruir el estado del bienestar, la sanidad, la educación y los servicios sociales», aspectos que, según el diputado, «el PP se dedicó a dinamitar durante los últimos cuatro años».