«Recuperación moral, social e institucional», prioridades de la vicepresidencia

ABC

Lograr «la recuperación moral, económica, social e institucional» de Castilla-La Mancha a través de «tres grandes pactos» serán las prioridades del departamento que dirige el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, según informó ayer Efe.

Martínez Guijarro compareció en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha para informar sobre la política que desarrollará esta legislatura y que incluye el impulso de una Ley de Transparencia y Buen Gobierno, una medida recogida en el acuerdo de investidura con Podemos.

Otra de las medidas que planteará será la reducción de aforamientos en la región a través de la reforma del Estatuto de Autonomía. Una modificación que quiere que se negocie con todos los partidos políticos, incluidos los que no tengan representación en el Parlamento autonómico.

Martínez Guijarro dijo que acordarán la aprobación de una nueva ley electoral y redactarán una Ley de Participación Ciudadana, que facilite la aportación de los ciudadanos de Castilla-La Mancha en los problemas que les afectan. En este asunto, se articularán las figuras de la iniciativa legislativa popular, la petición legislativa popular, la acción legislativa popular, la iniciativa de oposición popular y «la armonización de los consejos asesores y de participación ciudadana». Sin olvidar la creación de un escaño ciudadano en las Cortes de Castilla-La Mancha y la puesta en marcha del Observatorio Ciudadano Regional.

El vicepresidente presume de haber reducido un 10 por ciento el número de altos cargos de la Junta, pasando de 165 a 143, y desveló la intención de «profesionalizar la actuación de la Junta para aportar un modelo avanzado, transparente y equitativo en la gestión de la información institucional y de las acciones de promoción y publicidad». En este sentido, se establecerán mecanismos de medición de valores como difusión, impacto y penetración de los diferentes soportes y medios de comunicación, «estableciendo una lógica objetiva en el precio de la contratación de cada servicio».

En cuanto a los tres «grandes pactos», estos se engloban en el acuerdo marco para la recuperación social y económica de Castilla-La Mancha. El primer pacto es por la recuperación, teniendo en cuenta que en Castilla-La Mancha el 36,9 por ciento de la población está en riesgo de pobreza o exclusión; el segundo, un pacto por la recuperación social para «recuperar el nivel de los servicios públicos», y el tercero, por la regeneración democrática e institucional, que contempla la modificación del Estatuto de Autonomía, la Ley Electoral y la Ley del Gobierno.

Rtvcm

En cuanto al ente público de Radio Televisión Castilla-La Mancha (Rtvcm), el vicepresidente aboga por una «vocación de servicio público» garantizando «la objetividad, profesionalidad y viabilidad del mismo».

Martínez Guijarro quiere que la radio televisión pública evolucione «hacia un modelo más participativo y representativo del interés ciudadano». En este sentido, se incluirán cambios para que el director general del ente se elija por mayoría cualificada en las Cortes. En cuanto a la composición del Consejo de Administración, este «se adaptará a las nuevas demandas de la sociedad» y se «buscará una mayor profesionalidad en todos los ámbitos, empezando por la gerencia del consejo de redacción».

«Recuperación moral, social e institucional», prioridades de la vicepresidencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación