Un reloj de 12.000 euros, entre los objetos
Desarticulan un grupo que robaba a turistas con el timo de la mancha
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Toledo a cuatro sudamericanos -tres varones y una mujer- como presuntos autoras de ocho delitos de hurto mediante el conocido timo de la mancha y pertenencia a grupo criminal. Los detenidos, cuyas características físicas ya habían podido ser determinadas por los investigadores aunque no ha transcendido sus nacionalidades, fueron sorprendidos el pasado 9 de septiembre en el casco histórico durante un dispositivo operativo específico que se había establecido al efecto. Entre los efectos que les fueron intervenidos se encontraban varios botes conteniendo la sustancia viscosa que derramaban sobre sus víctimas.
El llamado timo de la mancha se trata de una especialidad delictiva muy antigua que, como otros timos clásicos (tocomocho o estampita), aún sigue vigente y continúa cobrándose nuevas víctimas a lo largo de toda la geografía española, según informó la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
Su desarrollo siempre es el mismo, los delincuentes derraman algún tipo de líquido o sustancia sobre la ropa de la víctima (previamente elegida), informándola posteriormente de que tiene una mancha ofreciéndole su ayuda para limpiarse con algún pañuelo, aprovechando la circunstancia para sustraer los efectos de valor que pueda portar consigo.
«Modus operandi»
Siguiendo este «modus operandi», los cuatro detenidos habrían cometido ocho hurtos a turistas extranjeros (americanos, asiáticos y europeos) en el casco histórico de Toledo, apoderándose de dinero en efectivo y joyas (entre ellas, un reloj valorado en más de 12.000 euros). Gracias a las gestiones practicadas por los investigadores, pudo averiguarse que los autores se corresponderían con cuatro personas de origen sudamericano que tenían repartidos los roles, interviniendo dos o tres de ellos en la ejecución material de los hechos, mientras el cuarto les esperaba en las inmediaciones a bordo de un turismo en el cual abandonaban la ciudad después de lograr su objetivo.