Soriano: «Es falso que haya facturas sin pagar de la Cumbre del Vino»

V. S.

La exconsejera de Agricultura de Castilla-La Mancha María Luisa Soriano denunció ayer la «profunda falta de respeto y reconocimiento» del Gobierno de Emiliano García-Page al suprimir la Cumbre del Vino y dijo que es «rotundamente falso» que se dejaran facturas sin pagar. Soriano se pronunció así en un artículo de opinión enviado a los medios de comunicación después de que el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, denunciase el jueves que el anterior Ejecutivo de María Dolores de Cospedal dejó facturas sin pagar de la organización de las dos ediciones de la Cumbre Internacional del Vino «que pueden alcanzar hasta los 2 millones de euros». La exconsejera de Agricultura acusó al Gobierno castellano-manchego de concentrase «exclusivamente en desmontar lo que ha realizado el Gobierno de Cospedal», lo que, a su juicio, «les lleva a despreciar cualquier cosa que les aparte de ese único objetivo». «Lo cual explica la carencia absoluta de ideas y de madurez política», opinó Soriano, quien citó diversas declaraciones que realizaron representantes del sector del vino alabando la Cumbre durante su celebración.

Además, recalcó que más de 45.000 personas participaron en la misma y se situó Castilla-La Mancha «en el centro de la opinión pública internacional», proyectando «una imagen moderna y de alta calidad que tienen los vinos de la región», añadió. Por ello, opinó que la supresión de la Cumbre Internacional del Vino es «un ejercicio de soberbia incontenible y una muestra de debilidad política, un siniestro deseo de convertir el éxito del adversario en fracaso» cuando el legado del consejero cuando fue director general de la Consejería de Agricultura «fue de 72.000 hectáreas de viñedo arrancadas».

Con ello, negó que no se hayan pagado facturas de este evento y aseguró que existe un documento contable de Geacam de fecha 3 de junio que recoge todos los pagos efectuados a las empresas que han participado y otro documento de obligación del gasto de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de fecha 24 de junio para la transferencia a Geacam de la aportación de la Junta. «Todas las empresas, que se contrataron legalmente y sin tratos a favor, han cobrado los servicios que han prestado, a diferencia de lo que hizo el Gobierno socialista», aseveró la exconsejera.

Del mismo modo, defendió que en el Gobierno de María Dolores de Cospedal «se ha hecho el mayor esfuerzo modernizador en el sector del vino de los últimos treinta años, lo que ha permitido dar un salto de calidad al sector que se ha visto reflejado en el fuerte incremento de las ventas y exportaciones».

El portavoz regional, Nacho Hernando, criticó este evento y aseguró , entre otras cosas, que esta cumbre sólo quería hacer daño a Fenavin, la Feria Nacional del Vino que cada dos años se celebra en Ciudad Real auspiciada por la Diputación socialista y muy consolidada en el sector. Por eso, desde el Gobierno de Page no están dispuestos a pagar «con dinero de todos los castellano-manchegos» lo que sólo fue una «contraprogramación» y que tuvo unos resultados «lamentables», con «sólo» 45.000 participantes.

Soriano: «Es falso que haya facturas sin pagar de la Cumbre del Vino»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación