Toledo se empapa de poesía y cultura judía este fin de semana

REBECA GARRIDO VIRTUDES

Fue en 1.085, año en el que el rey Alfonso VI reconquistó Toledo y prometió respetar todas las religiones practicadas dentro de sus murallas, cuando la ciudad de Toledo comenzó a ser conocida por todo el mundo como la «ciudad de las tres culturas», título que sus habitantes ostentarían con orgullo durante siglos.

A lo largo de los casi 800 años que duró la Reconquista, numerosos son los documentos, obras de arte y elementos arquitectónicos que han dejado constancia de la convivencia pacífica en la que vivían inmersos sus casi 30.000 habitantes hebreos, judíos y cristianos, siguiendo ese impulso tan humano de dejar huella allí por donde se pisa.

Aunque casi 1.000 años después y con una historia marcada por muchos acontecimientos -algunos buenos y otros no tanto- que con el paso del tiempo cicatrizaron las heridas abiertas, la ciudad imperial volverá a reunir este fin de semana a intelectuales y artistas de las tres culturas, fusionando eventos tan lejanos y a la vez próximos como la Semana Sefardí y el Festival de Poesía Voix Vives.

Versos en todos los rincones

Durante los días 4, 5 y 6 de septiembre, Toledo respirará poesía gracias a la tercera edición del Festival Internacional Voix Vives, un proyecto poético «de importancia vital», en palabras de la concejal de Turismo, Rosa Ana Rodríguez.

El evento, que cada año y se consolida como uno de los encuentros literarios más importantes del centro de la meseta, contará en esta ocasión con la participación de más de 50 poetas, 23 de ellos procedentes de Francia, Grecia, Marruecos, Méjico, Argentina, Palestina, Rumanía, Serbia e Israel.

Además de los ya esperados recitales poéticos, que deleitarán de palabras a los asistentes a lo largo de los tres días, este año los organizadores del festival han querido contar con otras actividades que llamen a la participación activa del público.

Así, de manera simultánea a las actividades organizadas por la Semana Sefardí, se desarrollarán en la ciudad múltiples talleres (escritura creativa, voz y dramaturgia o lenguaje de signos), exposiciones, proyecciones de películas, conciertos, catas de vinos, cuentacuentos o incluso una cadena de lectores para acercar un arte tan minoritario a la ciudadanía.

Alicia Es. Martínez, poetisa y coordinadora del Festival Voix Vives, tampoco ha querido dejar de lado a quienes pueden convertirse en el futuro en los protagonistas de esta disciplina, dado que «la poesía no es solo para los adultos». En este sentido, Marie Rouanet será la encargada de recitar poemas exclusivamente para los niños.

En el proyecto, en el que el Ayuntamiento colabora con 15.000 euros de aportación, han participado decenas de voluntarios de manera totalmente altruista, además de muchas familias toledanas que recibirán a los poetas en sus propios hogares.

Gracias a ello, este fin de semana Toledo volverá a acoger en sus enrevesados callejones a los más grandes poetas actuales. Como dijo Federico García Lorca: «La poesía no quiere adeptos,quiere amantes».

Toledo se empapa de poesía y cultura judía este fin de semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación