El cerebro es «incapaz» de conducir y usar el móvil a la vez
Neurocientíficos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo aseguran que el cerebro es «incapaz» de procesar simultáneamente actividades como conducir y escribir un Whatsapp o marcar un número de teléfono.
El neurocientífico de este Hospital, Juan de los Reyes, comentó que el cerebro humano «tiene una capacidad de atención limitada y biológicamente es incapaz de procesar de forma simultánea informaciones que exigen atención».
«Debemos hacerlo de manera secuencial, es decir, primero una cosa y luego otra», consideró De los Reyes, quien explicó que el cerebro es multitarea a un cierto nivel, por ejemplo al caminar y mascar chicle o tocar la guitarra y controlar los latidos del corazón». «Pero para que puedan realizarse con eficiencia de forma simultánea las tareas que son voluntarias y conscientes, como andar, hablar, leer, escuchar música o conducir, el cerebro utiliza la atención, que permite seleccionar una prioridad sobre el resto», resaltaba el científico en un comunicado remitido por la Junta.
Detalló que «el cerebro tiene la capacidad de cambiar el foco de la atención entre tareas de forma muy rápida, lo que se percibe como un continuo en el que se están realizando tareas simultáneas con la misma eficiencia», una percepción que, afirmó, «no es real».
Décimas de segundo
Por su parte, el doctor Antonio Oliviero señalaba que «cada vez que el cerebro cambia de red neuronal se pierden varias décimas de segundo para ir de una a otra tarea».
A este respecto, apuntó que «los que hablan por el móvil cuando conducen tardan medio segundo más en pisar el freno y son más lentos a la hora de adaptar la velocidad a una determinada circunstancia», haciendo hincapié en que «medio segundo a la velocidad de un coche son muchos metros».
Por todo ello, los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos se han sumado al llamamiento «a la responsabilidad de los conductores» para que al volante «se concentren en conducir y se olviden del móvil».