Para mejorar la asistencia sanitaria en la región

Sanidad apuesta por recuperar la investigación y la docencia

ABC TOLEDO

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a realizar una gran apuesta por recuperar la investigación y la docencia hospitalaria, dos cuestiones que, según ha dicho «han sido masacradas» en los últimos cuatro años, y no como un resultado de la crisis, «sino de una estrategia premeditada».

El consejero, que asistió a la presentación del nuevo gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, ha apostado porque los hospitales vuelvan a ser centros de investigación, como ya lo demostraron, para facilitar una mejor asistencia sanitaria.

En este sentido, ha abogado por volver a recuperar los niveles de investigación existentes hace cuatro años y ha adelantado la creación de un instituto de investigación que pivotará entorno a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración.

Por otra parte, ha recordado los cuatro pilares en los que trabajará a partir de ahora la Consejería de Sanidad: prevención y promoción de la salud; humanización de la atención sanitaria; la definición de competencias profesionales, entre ellas, las de enfermería; y la implantación de un nuevo modelo que suponga una reforma integral de la Atención Primaria.

Así, ha añadido que «somos personas de Castilla-La Mancha; nadie tiene que venir a demostrarnos como hacer este cambio que necesita nuestro sistema sanitario», ha dicho el consejero, quien ha añadido que «tenemos la obligación de volver a conseguir un notable alto en el barómetro sanitario, una indicación proveniente del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page».

En cuanto a las listas de espera, Fernández ha asegurado que «muy pronto» se conocerá el estado real de las listas de espera en Castilla-La Mancha, puesto que su departamento está trabajando en conocer con exactitud estos datos.

En este sentido, el titular de Sanidad ha señalado que la transparencia es importante para los ciudadanos y que el conocimiento de las listas de espera tiene que ser un motivo «para mejorar la accesibilidad de los pacientes a sus demandas».

Dicho esto, Fernández ha comentado que su intención no es «hacer una guerra» con las listas de espera, sino conocer la situación real de la demanda para poner medidas y mejorar la calidad asistencial.

Sanidad apuesta por recuperar la investigación y la docencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación