Comienza la media veda: recomiendan reducir la caza de codorniz y tórtola por su baja densidad
Este año se ha retrasado el periodo de media veda que para la codorniz es hasta el 15 de septiembre y para la tórtola y la paloma hasta el 21
![Comienza la media veda: recomiendan reducir la caza de codorniz y tórtola por su baja densidad](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/20/cazador1--644x362.jpg)
Hoy comienza la media veda en Castilla-La Mancha para la codorniz, la tórtola común y la paloma torcaz , una actividad cinegética que ha sufrido este año un retraso de seis días , ya que habitualmente era el 15 de agosto cuando comenzaba el periodo de caza para estas aves.
Ha sido el nuevo gobierno regional el que ha decidido su retraso, según la orden por la que se fijan los periodos hábiles de caza y las vedas para la temporada cinegética 2015-2016, publicada el pasado 24 de julio. En ello ha tenido que ver la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anuló la media veda del año 2011, tras la denuncia de Ecologistas en Acción y que recomendaba retrasar la caza de estas especies al menos hasta el 30 de agosto. Ocurrió lo mismo en la temporada 2007-2008, que obligó a poner un cupo de 10 tórtolas por cazador y día.
Para esta temporada, se podrá cazar la codorniz desde hoy, 21 de agosto, hasta el 15 de septiembre, mientras que la tórtola común y la paloma torcaz el periodo está comprendido entre el 21 de agosto y el 21 de septiembre, ambos días incluidos.
También en este periodo se permite la caza del zorro y la urraca.
Menos población
En cuanto a las previsiones, a Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM) recomendaba, en un comunicado remitido ayer, disminuir la presión cinegética sobre la codorniz y la tórtola común debido a la reducción de población de estas especies en los últimos años.
Esta organización considera que se puede conseguir «una pronta recuperación de sus poblaciones» si no se caza tanto.
Sin embargo, desde la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, su presidente, Juan de Dios García, indicaba que se prevén buenos resultados en cuanto a capturas de paloma torcaz como de tórtola común, ya que este año hay en abundancia en los terrenos cinegéticos de la región.
Sin embargo, menos optimista se mostró con la codorniz, una especie a la que le afecta más las altas temperaturas y ante el caluroso verano que estamos padeciendo en Castilla-La Mancha, ha emigrado a zonas húmedas del norte de la península. De ahí que sea una incógnita las capturas que se puedan hacer.
Los días hábiles para practicar estas modalidades de caza serán los de apertura y cierre de veda y los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional , con un horario desde la salida del sol hasta su puesta.
Queda prohibido cazar en terrenos cinegéticos de aprovechamiento común (terrenos libres), así como en las superficies quemadas.
Debido a que este periodo hábil de caza se desarrolla en plena época de riesgo alto por incendios forestales, los agentes ambientales recordaban la prohibición de fumar o hacer uso del fuego en el medio natural hasta el 30 de septiembre.
Noticias relacionadas