ENTREVISTAJulio Rey de PazPlusmarquista nacional de maratón

«No echo de menos la competición, pero sí los días previos y los viajes»

CARLOS MARTÍN-FUERTES

Julio Rey de Paz (43 años), actual plusmarquista nacional de maratón y retirado de la competición de élite, no ha perdido el contacto con el atletismo, el deporte al que tanto dio y tanto le devolvió. Enfrascado en sus estudios de Fisioterapia, es padre de tres hijos, emprendedor y dueño de una tienda deportiva con su esposa y una hermana. Es frecuente verlo salir a entrenar por su barrio en Toledo, pero en silencio, discretamente, como siempre ha sido su vida.

—¿Tiene «mono» de competición?

—Para mí correr ha sido el pan de nuestro de cada día. Comencé a correr a los siete años y lo dejé a los 37, ha sido mucho tiempo dedicándome a esto, 30 años calzándome las zapatillas. Correr compitiendo no lo echas de menos, ya que sales a correr, trotar y gozas. Sí echo de menos las sensaciones y los cuidados de los días previos a la competición, los viajes…

—Con 2 horas, 6 minutos y 52 segundos, continúa siendo el plusmarquista nacional de maratón, una de las marcas más longevas de España

—Efectivamente. A finales de abril hizo nueve años (23/04/2006) que conseguí ese tiempo. El récord de España de 1.500 metros, de Fermín Cacho, es más antiguo que el mío. También el de 10.000 metros de Fabián Roncero y el de 400 metros vallas de Valero.

—¿Ve algún atleta que le pueda birlar su récord nacional?

—Hombre, es complicado. Ahora mismo está Javier Guerra, que por sus marcas (en Londres, por ejemplo, 2 horas y 9 minutos) es el que más se acerca y lo tiene más a su alcance.

—Echamos de menos verle en los campeonatos de Europa, mundiales, Olimpiadas… Ahora tenemos a Lucas Búa, esa joya de la velocidad surgida de la tierra como un producto natural, y a Irene Sánchez-Escribano. ¿Qué les parece?

—En Lucas Búa e Irene tenemos dos excelentes atletas que están llamados a darnos grandes alegrías. Vamos a ver cómo evolucionan en estos años venideros, que son decisivos. ¡Ojalá cuajen!.

—Hablemos de cantera. ¿Qué es Training Rey?

—Fue un proyecto de mi hermano Fernando y mío para que los corredores de competiciones populares tuviesen cabida. Ahora forman parte de él unas 140 personas, entre hombres y mujeres, además de otros con las que mantenemos contactos desde Inglaterra y América del Sur. Después vino la inauguración de la tienda, una idea desde mi infancia. Se ha desarrollado poco a poco y ahora lo llevamos entre mi esposa Vanesa y yo. Además, Vanesa se ha decidido a formar un grupo de atletas aparte y también maneja otras cincuenta mujeres.

«No echo de menos la competición, pero sí los días previos y los viajes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación