Tolón visita las obras del Aserradero, solución a un problema de «décadas»

Fuertes críticas de la oposición tras la rotura de una vieja tubería en el Polígono

MARÍA SOLANO CONDE

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, aseguró ayer que el nuevo colector del arroyo del Aserradero es «una infraestructura muy necesaria» para la ciudad, que solucionará un problema «de décadas», el de los «vertidos incontrolados al río». En una visita a las obras, la alcaldesa celebró que «por fin» hayan comenzado las labores, que deberán estar terminadas en plazo de entre 10 y 12 meses.

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Vecinos San Antón, Tomás Ruiz, mostró su satisfacción por el comienzo de las obras «después de muchos años sufriendo las consecuencias de un colector que necesitaba una reparación integral».

El colector del arroyo del Aserradoro recogerá las aguas residuales de Olías del Rey, Bargas y parte de la ciudad de Toledo. Con cuatro kilómetros y medio de longitud, el sistema de tuberías termina a la entrada de Toledo, desde donde se canalizarán las aguas residuales a la nueva depuradora de la ciudad. El proyecto tiene un presupuesto de 2,4 millones de euros que aportarán a partes iguales los ayuntamientos de Toledo, Bargas y Olías del Rey.

En declaraciones a los medios tras la visita, la alcaldesa se refirió a la tubería que se rompió el pasado martes en el barrio de Santa María de Benquerencia. Según Tolón, «la tubería no resistió el cambio de presión», pero ya ha sido reparada, y se ha restablecido el suministro de agua.

Por su parte, la concejal de Servicios Públicos, Eva Jiménez, indicó que el conducto averiado, de 35 centímetros, se tuvo que sustituir por otro 15 centímetros más grueso, para compensarlo. Asimismo, justificó que la tubería de fibrocemento en la que se produjo la rotura era «muy antigua, de unos 50 años», y que «en algún momento tenía que romperse».

El PP alude a la deuda de Tagus

En cambio, la viceportavoz del PP local, Claudia Alonso, denunció que no se trata de una «rotura aleatoria», sino que se ha producido por no haber cambiado antes las instalaciones. Pese a haber anunciado que en un caso como este no cabe hacer «crítica política», Alonso hizo un llamamiento a la alcaldesa para que reconsidere la condonación de la deuda de 70 millones de euros a la empresa adjudicataria Tagus. Según la viceportavoz popular, si no se les hubiera perdonado el pago esa cantidad, es posible que lo hubieran invertido en renovar el sistema de tuberías. Por ello, le pide que se replantee la «mala praxis» con la que se actuó a la hora de eximir a la empresa del pago, y que siga un «criterio objetivo» que derive en la mejora de las infraestructuras de la ciudad.

También sobre los 70 millones que debe la empresa del agua, la edil de Servicios Públicos manifestó que desde su Concejalía están estudiando las diferentes posibilidades, pero que su preocupación es que las inversiones que se hagan «sean reales y efectivas». Admitió que ha observado «una falta de control directo y efectivo» no solo en el caso de Tagus, sino sobre las concesionarias en general.

Con todo, aseguró que esta actuación en concreto fue rápida a pesar de tratarse de una avería importante. Anunció también que el agujero permanecerá abierto durante algunos días para asegurarse de que no hay fugas, y se cerrará cuando comprueben que todo funciona de forma correcta.

Tolón visita las obras del Aserradero, solución a un problema de «décadas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación