Este sábado en la plaza de toros

Villaseca acoge el III Concurso de recortes y encierro nocturno

SALVADOR RUIZ VILLASECA

La plaza de toros de Villaseca de la Sagra acoge mañana, a las 22,30 horas, el III Concurso de recortes, en el que participarán los mejores recortadores de España, ante toros de El Ventorillo. Organizado por el consistorio, los precios para este espectáculo oscilan entre los ocho euros para entrada general, jubilados y para jóvenes de 14 a 18 años el precio es de cuatro euros.

Después de este espectáculo se celebrará el primero de los seis encierros programados para este año. Los cinco restantes se desarrollarán el 5, 6, 7, 9 y 10 de septiembre, dentro de las fiestas en honor a Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la villa.

La tradición de los encierros data de principios del siglo XVI y según recogen las crónicas de la época cuando se corrían los toros por las calles para festejar a algún acontecimiento familiar de los marqueses de Montemayor, señores de la villa. A partir del siglo XVII se celebrarán como homenaje Nuestra Señora de las Angustias.

Encierros con tradición

Los años en los que la justicia y regimiento villasecano encargaba su organización a algún empresario, la primera condición que se debía cumplir era que hubiese encierros. Las normas dictadas por los Reyes Borbones en los últimos años del siglo XVII, prohibían las fiestas de los toros y los encierros, a excepción de las ciudades o pueblos del Reino que tuviesen concesión temporal perpetua. La villa que quería organizar algún festejo acudía al señor jurisdiccional que conseguía su autorización del Consejo de Castilla.

Durante el siglo XIX, son numerosas las corridas y encierros que constan en las actas municipales, celebrándose hasta 1907, capeas con veinte toros y un rabón. De los encierros que tuvieron lugar en los primeros años treinta del siglo XX, hay noticias en las crónicas escritas en los periódicos toledanos «El Castellano» y «El Eco toledano», por José Manuel Santos, «Verde y Oro», considerado uno de los mejores críticos taurinos de España y villasecano de nacimiento.

Después de la Guerra Civil hubo encierros hasta los últimos años de la década de los años 50. Y en 1962 se dictó una norma que prohibía los encierros: «s prohibe se corran toros, novillos o vaquillas por las calles y plazas de las poblaciones, permitiéndose exclusivamente los encierros de Pamplona, debido a su carácter tradicional. A pesar de que la prohibición permitía a Villaseca organizar los encierros por diferentes circunstancias no se celebraron durante algunos años.

Su encierro tenía lugar en los campos aledaños a la villa, en la tarde del 8 de septiembre. Los toros se encerraban por la calle de la Feria por donde llegaban a la plaza Mayor, para encerrarlos en los toriles, ubicados en unos corrales que había en el Ayuntamiento. Finalmente, en 1974 la corporación municipal aprobaba celebrar nuevamente los encierros y solicitaba la autorización permanente al Gobierno Civil, que vistos los antecedentes accedió a la petición. Desde entonces se desarrollan por la calle Ancha, finalizando en la plaza portátil. A partir de 2013, se celebran en la coqueta y amplia plaza de toros La Sagra.

Villaseca acoge el III Concurso de recortes y encierro nocturno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación