La experiencia de Seseña

Ocho mujeres aprenden a crear su propia empresa on-line

Durante seis meses, el aprendizaje y la cualificación se alternan con el trabajo productivo

Ocho mujeres aprenden a crear su propia empresa on-line abc

ABC TOLEDO

La localidad de Seseña se ha convertido en un lugar de referencia en la creación de empresas y puesta en marcha de iniciativas innovadoras. Al programa Lanzaderas, que tan buenos resultados está dando, se une el Taller de Empleo «Emprende Seseña II» que comenzó el pasado mes de abril en la especialidad de E-Commerce y en el que participan 8 alumnas-trabajadoras por un periodo de seis meses , contratadas en la modalidad formación y aprendizaje, gracias a la Diputación de Toledo.

Los Talleres de Empleo son proyectos mixtos de empleo y formación en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con el trabajo productivo para aumentar la profesionalización de las personas desempleadas de veinticinco o más años, con la finalidad de facilitar su inserción laboral, ya sea por cuenta ajena como de manera autónoma, llevando a cabo sus propios proyectos emprendedores.

Son proyectos que están cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Empleo y Economía de Castilla- La Mancha dentro del Programa Operativo Plurirregional «Adaptabilidad y Empleo».

Para poder acceder a este programa se debe estar empadronado en la provincia de Toledo y haber permanecido desempleado y sin cobrar ningún tipo de prestación, al menos, durante 6 meses.

Desde el inicio del Taller de Empleo las alumnas-trabajadoras, así como la monitora y la coordinadora del proyecto, son contratadas por la Diputación Toledo y dadas de alta en el sistema de la Seguridad Social.

En este taller se busca una cualificación profesional en la especialidad de comercio electrónico, una de las nuevas profesiones o yacimientos de empleo, relacionados con el sector tecnológico. Está orientada a la creación de una empresa o al desempeño de la misma de forma autónoma.

También las alumnas se forman en redes sociales, marketing y comercio on-line, adaptada a las exigencias y desafíos del mercado. Gestión y administración de las redes.

También se valoran los beneficios y facilidades que puede reportar a la empresa el cambio de comercio tradicional por comercio on-line.

Además, se imparten unos módulos de formación complementaria enfocados en distintas temáticas: orientación a la búsqueda de empleo, prevención de riesgos laborales, sensibilización medioambiental, formación empresarial, etc.

Después de seis meses de aprendizaje, el objetivo último del taller es que las alumnas puedan crean su propia empresa.

Ocho mujeres aprenden a crear su propia empresa on-line

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación