El PP acusa a Page de «frenar en seco» el desarrollo de la provincia de Cuenca
Después de dos días de declaraciones por parte del Gobierno regional justificando la paralización del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas, ayer fue el Partido Popular, por medio de su presidente en Cuenca, Benjamín Prieto, quien contraatacó lamentando que García-Page «esté intentando frenar en seco el desarrollo de la provincia de Cuenca, con temeridad y sin argumentos racionales».
No se quedó atrás la portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, quien aseguró que el presidente de la Junta «es el enemigo número uno de Cuenca, de Villar de Cañas y de todos los municipios de la zona, al negar una inversión de 1.000 millones de euros, que generará riqueza, desarrollo y 1.000 puestos de trabajo».
Sin embargo, la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de ampliar la reserva natural de la Laguna de El Hito hasta los terrenos del ATC e impedir así su construcción puede tener un recorrido muy corto, siempre y cuando el Gobierno central decida hacer uso del ordenamiento en materia de suelo que le permitiría conceder licencias para llevar a cabo las obras del silo a pesar de la protección ambiental, según aseguraba ayer el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en declaraciones a Europa Press.
«Si se atenta contra un interés superior, en nuestra legislación está previsto que el Gobierno pueda otorgar licencias que superen las autorizaciones autonómicas o municipales», indicó el ministro.
Conocedor de esta posibilidad, el presidente del PP en Cuenca, durante una comparecencia ante los medios de comunicación, aseguró que tanto en el Partido Popular de Cuenca y de Castilla-La Mancha como en el Gobierno de España «estamos viviendo este proceso con tranquilidad, sabiendo que el Ejecutivo realizará todo lo necesario legalmente para que el ATC finalmente sea una realidad».
«Page pretende acabar con algo que no conoce, con un proyecto en el que nunca se ha interesado y que ni siquiera ha tenido la valentía de visitar ahora, ya siendo presidente, para conocer las inquietudes de la comarca», aseguraba Prieto.
En contra de la opinión dada por el Ejecutivo regional, cuyos dirigentes han insistido en varias ocasiones que el ATC no traerá ni riqueza ni empleos a Cuenca, el líder del PP conquense aseguró que la infraestructura «es una fuente de creación de riqueza, de empleo, de modernización, de desarrollo y, en definitiva, de mejorar la calidad de vida de las personas».
Mejora de carreteras
Prieto recordó como ya se ha invertido mucho en la zona de Villar de Cañas, mejorando 40 kilómetros de carreteras y construyendo un Vivero de Empresas que creará puestos de trabajado «y nos hará referente nacional e internacional».
Otro de sus argumentos fue que «ayuda a fijar población, algo tan necesario en nuestra provincia», refiriéndose al aumento de habitantes, por ejemplo en Villar de Cañas, que ha sido de 150 personas más censadas.
El presidente del PP de Cuenca recordó que la decisión de construir el almacén nuclear en España tiene un largo recorrido y no es fruto de una improvisación o una ocurrencia política. «Es más, la decisión partió del anterior Gobierno socialista de Zapatero en el año 2004, quien posteriormente, en 2006, inició los trámites con un proceso de convocatoria pública a todos los municipios españoles que quisieran posibilidad de albergar en su término el ATC».
Por su parte, la portavoz del PP en la región, Carmen Riolobos, denunció que García-Page «pone en peligro la economía de los bolsillos de todos los españoles», haciendo alusión a las palabras del ministro de Industria de que si no se realiza el ATC de Villar de Cañas (Cuenca) en tiempo y forma, subirá el recibo de la luz un 30% a todos los españoles.
La portavoz popular consideró que es «torticera» la manera en la que García-Page está utilizando la legislación medioambiental «con criterios políticos y no técnicos que perjudica a los ciudadanos», a los que está negando que se cree empleo y riqueza en la comarca.
Recordó cuando Emiliano García-Page, siendo vicepresidente del Gobierno, para poder dar «el pelotazo del aeropuerto de Ciudad Real» utilizó la legislación medioambiental para trasladar la zona ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) del aeropuerto a Gerindote (Toledo). Ahora, Page ha decidido ampliar la zona ZEPA integrada en una red natural europea de sus actuales 1.000 hectáreas a 25.000 en la zona de Villar de Cañas.
Informes técnicos
Desde el Partido Socialista, ayer se insistía en que el Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas no cuenta con informes técnicos que garanticen su seguridad. Así lo aseguró el portavoz del PSOE en las Cortes Regionales, Rafael Esteban, quien dijo que «nos están imponiendo un basurero nuclear que no cuenta con los informes técnicos que garanticen la seguridad para implantarse». «Lo que está haciendo el Gobierno regional es generar todo lo que está en su mano para que no se implante ese basurero en nuestro territorio, ya que es inseguro». Además, indicó que «se están ocultando informes».