Hoy se procederá al desalojo de «El Cavero» ante la negativa del TGSS al aplazamiento
La Junta pedía dos meses de prórroga y tenía preparados 49.000 euros de apoyo a las familias
![Hoy se procederá al desalojo de «El Cavero» ante la negativa del TGSS al aplazamiento](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/29/cavero1--644x362.jpg)
Hoy, a las 10.00 horas. Es la fecha y la hora fijada por el juez para llevar a cabo el desalojo del asentamiento chabolista de «El Cavero» , en Olías del Rey. Una problemática que se viene arrastrando desde hace casi veinte años y que, en los últimos meses, se ha visto intensificada por la provocación de varios incendios y la hospitalización de un bombero. Un asunto que a partir de esta mañana escribirá su punto y final o, por lo menos, añadirá un punto y aparte.
Una fecha que se podría haber retrasado si la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), propietaria de los terrenos ocupados , hubiera solicitado al juez el retraso de la sentencia. «Si la TGSS se hubiera sumado al resto de partes implicadas y hubiera pedido al juez el aplazamiento del lanzamiento , hubiéramos ganado tiempo para buscar una solución ante el desalojo inminente de estas 47 familias que viven en ‘El Cavero’», lamentó ayer el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás.
Nicolás calificó de «taxativa y negativa» la actitud de la TGSS al negarse a solicitar la postergación «por dos meses» del desalojo. Un tiempo pedido por la Junta de Comunidades, Podemos y afectados para intentar «encontrar una solución». Una posible solución que pasaba por dotar al Ayuntamiento de Olías del Rey de un Plan Concertado (elaborado por la Consejería de Bienestar Social) y dotado de 49.000 euros para ofrecer apoyo jurídico, económico y social a las familias afectadas.
«Después de veinte años de problemática, dos meses más no es tiempo», señaló el delegado de la Junta en Toledo, quien criticó que «la Tesorería de la Seguridad Social ha dado la espalda y se ha lavado la manos . No ha habido voluntad de la Tesorería, del Estado y de la propia Seguridad Social porque el resto de interlocutores han buscado numerosas fórmulas para llegar a una solución que, finalmente, no se ha podido hacer realidad», lamentó.
Asimismo, añadió que la Consejería de Fomento también ha estado trabajando para dar soluciones en materia de vivienda, respetando la lista ya existente de otras personas que se encuentran en una situación similar y son demandantes de viviendas.
Nicolás también destacó el «activo papel» y «la buena voluntad» que ha demostrado el secretario general de Podemos y vicepresidente de las Cortes, José García Molina , para intentar encontrar una vivienda a las familias afectadas por el desalojo, a través de múltiples gestiones realizadas con entidades bancarias para que facilitaran sus viviendas vacías y que éstas fueran ocupadas por los afectados pagando un alquiler social.
De esta forma, el delegado quiso dejar clara la postura de la Junta con respecto a este tema. «Nosotros estamos en contra de este desalojo en estas condiciones», pero en ningún caso se está «en contra de cumplir la ley». «El Gobierno (regional) no ha tenido tiempo de negociar nada para estas familias».
El alcalde de Olías del Rey, José Manuel Trigo, «hubiera preferido que se hubiera llegado a una solución entre las administraciones pero, al no ser así, acato la decisión del juez». Trigo indicó que, ante «la inminente avalancha de personas solicitando ayuda», ha enviado un burofax a Cáritas y Cruz Roja alertando de la posible situación que puede producirse para que estén provistos de comida y tiendas de campaña para dar salida a estas familias.
Noticias relacionadas