Trasvase Tajo-Segura

Ganemos lamenta el estado del río Tajo en Toledo y Talavera

Concejales de la formación comprobaron «in situ» el estado de las aguas a su paso por la capital castellano-manchega

MARÍA SOLANO TOLEDO

Hace unos días era noticia el baño del presidente del Gobierno en el río Umia, en Galicia. Una situación que es menos probable que ocurra en el Tajo, a juzgar por las quejas que los grupos Ganemos Toledo y Ganemos Talave ra vertieron sobre su estado.

El representante de la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche, Miguel Ángel Pérez, lo definió este martes como una «cloaca a cielo abierto» a su paso por la provincia, debido a la contaminación que alberga. Y lo hizo en el puente de Alcántara de Toledo junto a las concejales de Toledo Eva Jiménez y Helena Galán, y la edil de Talavera Sonsoles Arnao.

Pero el centro de las críticas del también concejal de Ganemos Talavera fue el polémico trasvase Tajo-Segura. Según Pérez, el río está siendo «saqueado y utilizado a capricho por el Levante».

El concejal justificó su afirmación con los datos sobre el almacenamiento actual de los embalses de la cabecera del río. Entrepeñas está al 17, 84% de su capacidad (con 149 hectómetros cúbicos de agua de los 835 que puede albergar), y Buendía al 17,44 por ciento (con 286 hm3 de 1639 totales). Esto, según los datos que recoge el último boletín hidrológico, elaborado por el Área de Información Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente , correspondientes a la semana del 20 al 27 de julio. Con todo, la reserva hidráulica media del río es del 56% de su capacidad, algo inferior a la media de los embalses de España, que es del 65%.

Por ello, pidió al Gobierno central que suspenda el trasvase y ponga fin a lo que considera «un expolio propio de una hidrocolonia» . Al Gobierno de Castilla-La Mancha le exigió que acabe con el trasvase, y que además paralice el Plan Hidrológico de cuenca del Tajo que regula el trasvase (en realidad el Gobierno autonómico no tiene competencias para derogarlo).

Pese a que dicho plan recoge que las aguas que se trasvasen mediante este sistema han de ser «excedentarias en la cuenca del Tajo», Miguel Ángel Pérez denunció que no se suministra las aguas sobrantes ni excedentes, sino que «se están trasvasando puntos del PIB castellanomanchego, mucho dinero y parte de recursos ambientales». Añadió que «se traslada riqueza de una zona pobre a otra rica», en referencia a Murcia.

En 2009, el entonces alcalde murciano, Miguel Ángel Cámara, declaró que el trasvase Tajo-Segura es «intocable, a no ser que sea para mejorarlo» . Sobre esto, Pérez contestó que como la gestión se hace desde allí, «cualquier mindundi puede decir lo que hacer con el río», y en Castilla-La Mancha «no se hace uso de él».

El representante de la Plataforma cree que se está vulnerando la ley europea, por lo que desde este organismo han interpuesto dos quejas «por mala gestión» que se suman a otra de IU.

Ganemos lamenta el estado del río Tajo en Toledo y Talavera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación