AGRICULTURA DISEÑA SU PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Desarrollo Rural prevé fondos procedentes de Bruselas de más de 1.140 millones de euros

S.R.

Es una de las mayores inversiones de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y también una de sus mayores responsabilidades ya que los más de 1.100 millones de euros que deberá recibir Castilla-La Mancha del Plan de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2014-2020 deben ser aprobados por la Comisión Europea. Ayer, el consejero del ramo, Francisco Martínez Arroyo, aseguraba que el proyecto podría estar aprobado en el mes de septiembre.

Antes se deberá acelerar la tramitación y cerrar las negociaciones con Bruselas, por lo que en los próximos días esperan tener una versión definitiva del PDR de Castilla-La Mancha de 2014 «de tal manera que podamos empezar a trabajar y sacar las convocatorias de las diferentes ayudas a partir del mes de septiembre».

Así lo indicó el consejero antes de reunirse con el secretario regional de la organización agraria UPA, dentro de su ronda de contactos con el sector agrario. Martínez Arroyo dijo que había un gran retraso en la tramitación del Plan de Desarrollo Rural, aún cuando su aplicación es desde el año pasado. «Evidentemente el retraso es enorme, pero nos vamos a comprometer a que después del verano el Programa de Desarrollo Rural va a estar en condiciones de ser aprobado por la Comisión Europea».

Seguridad jurídica

Es importante cerrar la negociación con la Comisión Europea lo antes posible «y que se pueda empezar a funcionar», insistió Martínez Arroyo, quien subrayó que es el compromiso de la Consejería «para que el sector cuente con la seguridad jurídica que da un programa de desarrollo rural aprobado».

Una vez que se consiga este objetivo el PDR se revisará después con las organizaciones agrarias y con las organizaciones de desarrollo rural «para adaptarlo a las verdaderas necesidades del sector agrario y rural de Castilla-La Mancha».

Sin embargo, el anterior gobierno regional ya tenía muy avanzado este plan, y se había estructurado en diecnueve medidas y 44 programas específicos, aunque no contaba aún con el visto bueno de Europa.

Por ello, el consejero de Agricultura anunció ayer que se va a modificar de cara al próximo ejercicio de 2016. «Estamos en una situación difícil porque hay un retraso muy grande y porque los procesos de negociación con la Comisión Europea no han sido los más adecuados». Insistió en que «para nosotros el PDR es absolutamente prioritario, aquí se demuestra la escasa o nula transparencia del Gobierno anterior en materia de agricultura y desarrollo rural, porque a fecha de hoy el PDR no está disponible en ningún sitio, no se conoce la versión definitiva enviada a Bruselas», dijo el consejero, según recoge Efe.

El secretario general de UPA de Castilla-La Mancha, Julian Morcillo, acompañó las declaraciones del consejero asegurando que le gustaría saber qué PDR se ha presentado a la UE, porque lo único que tienen son fichas individuales de las medidas y además «incompletas».

Además, expresó su preocupación por el PDR del periodo 2007-2013, ya que el próximo mes de octubre finaliza el periodo establecido para su ejecución. Morcillo apuntó que son especialmente preocupantes los problemas que están teniendo los agricultores jóvenes y los agricultores y ganaderos profesionales que han solicitado ayudas para planes de mejora.

Cuencas hidrográficas

Durante la reunión mantenida con el consejero, el secretario general de UPA de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, pedía que se convoque una reunión con las consejerías de Fomento y de Agricultura, para analizar todo el proceso de revisión de los planes de las cuencas hidrográficas, que finalizará a finales de año.

Morcillo solicitó que se convoque una reunión con ambos departamentos para analizar todo el proceso de planificación hidrológica.

Se están revisando todos los planes de cuenca, cuya revisión deberá de estar completada a finales de año «y creemos que hay que hacer mucho en ese proceso», recordando que más el 80% de los recursos hídricos de la región se utilizan en el sector agrícola.

Dijo que su organización está trabajando intensamente en los dos últimos años en dos cuencas hidrográficas, las del Guadiana y la del Segura.

AGRICULTURA DISEÑA SU PLAN DE ACCIÓN

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación